Zelaya hizo un llamamiento al mandatario interino, Roberto Micheletti, a detener la "represión" contra los manifestantes que piden su regreso al poder
La Policía antidisturbios dispersó hoy con gases, balas de goma y agua a decenas de seguidores del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que se manifestaban frente a la embajada de Brasil en Tegucigalpa para expresarle su apoyo.
En el interior de la sede diplomática brasileña permanecen Zelaya, varios familiares y seguidores suyos, así como periodistas de medios afines al derrocado presidente.
Decenas de policías, apoyados por militares, participaron en la operación mientras que los seguidores de Zelaya respondían con el lanzamiento de piedras.
Tras varios minutos de enfrentamiento, los cuerpos de seguridad del Estado se hicieron con el control de la zona, donde además irrumpieron en una residencia vecina a la legación diplomática hondureña, de la que desalojaron a unos pocos seguidores de Zelaya, tanto hombres como mujeres, que salieron corriendo del lugar.
Honduras amaneció hoy bajo un riguroso toque de queda que entró en vigor a las 16.00 hora local del lunes (22.00 GMT) y se mantendrá al menos hasta las 18.00 hora local de hoy (00.00 GMT).
El portavoz de la Policía, Orlin Cerrato, dijo a los periodistas que los seguidores de Zelaya se han dispersado por los alrededores de la embajada de Brasil, pero que los cuerpos de seguridad mantienen la operación antidisturbios.
En los disturbios de esta madrugada una patrulla de la policía fue quemada, mientras que varios vehículos sufrieron daños en sus cristales y neumáticos.
Desde la calle se puede ver a varios seguidores de Zelaya en la terraza de la embajada de Brasil en la capital hondureña, que vive un ambiente tenso desde que el lunes llegó por sorpresa el derrocado presidente.
Zelaya regresó el lunes a Honduras tras el golpe de Estado del 28 de junio en el que militares le sacaron del país y el Parlamento designó a Roberto Micheletti para ocupar el cargo de presidente.
Zelaya ha asegurado que, desde la madrugada, las fuerzas de seguridad hondureñas han estado "reprimiendo" a cientos de personas que se encuentran en los alrededores de la sede diplomática brasileña, donde se ha refugiado tras volver por sorpresa al país tres meses después del golpe de Estado que lo sacó del poder.
"Nuestro pueblo ha sido atacado cerca de las 5:30 de la mañana (13.00 hora peninsular española) con bombas lacrimógenas y bombas de ruido y no tienen ninguna consideración con ese pueblo", aseguró Zelaya en declaraciones a la cadena Telesur.
Un testigo dijo a Reuters que efectivos policiales desalojaron durante la madrugada a cientos de personas que se manifestaban a favor de Zelaya en el exterior de la sede diplomática con gases lacrimógenos, aunque se desconoce si hay heridos.
Los supuestos hechos de violencia se han producido durante el toque de queda decretado por Micheletti que se extenderá hasta las 18.00 horas de hoy (02.00 horas de mañana en España) y ha responsabilizado a Zelaya de cualquier "acto vandálico" que se produzca en las próximas horas.
Zelaya se encuentra en la legación diplomática brasileña, desde donde llamó a los hondureños a acudir a protegerlo y dijo que había regresado para buscar una salida a la crisis política mediante el diálogo.
En un extremo cercano a la embajada de los Estados Unidos, que se encuentra en el mismo sector de la legación brasileña, una patrulla de la Policía fue quemada, mientras que al menos otros cinco vehículos particulares sufrieron daños en sus cristales y neumáticos.
También ha habido daños menores en edificios cercanos, según pudo constatar Efe.
Cerrato indicó que la operación conjunta con el Ejército continúa y que hasta ahora no hay detenidos.
La esposa de Zelaya, Xiomara Castro, quien también se encuentra en la embajada brasileña, dijo anoche a periodistas que los servicios de agua y electricidad habían sido interrumpidos en la sede diplomática.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Policías antimotines se enfrentan con seguidores del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, hoy, 22 de septiembre de 2009, en las afueras de la embajada de Brasil en Tegucigalpa (Honduras). Decenas de zelayistas, que estaban apostados frente a la sede diplomática, fueron desalojados por la policía con gases, balas de goma y agua.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual