Los futuros dueños de la compañía se comprometen a estudiar la viabilidad de la planta de Amberes
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, desveló ayer que producir un automóvil en la planta alemana de Eisenach le cuesta a Opel 600 euros más que hacerlo en la fábrica zaragozana de Figueruelas.
Magna, que tiene previsto cerrar en las próximas semanas la adquisición del 55% de Opel, ha planteado recortar la producción en Figueruelas para trasladar parte de la misma a la factoría de Eisenach, lo que podría suponer la eliminación de 1.700 empleos en la planta aragonesa.
Iglesias manifestó que esta propuesta, "desde el punto de vista económico e industrial, no tiene ni pies ni cabeza". "Ni los trabajadores ni nosotros estamos dispuestos a aceptarlo", advirtió. Hizo hincapié en que tanto el Gobierno español como el de Aragón exigirán a la Comisión Europea que se cumpla la normativa en esta transacción.
Representantes de la plantilla de Opel, de Magna y de General Motors se reunieron ayer para negociar los posibles cierres de plantas en Europa y la distribución de los recortes de empleo anunciado por Magna la semana pasada. En total se prevé suprimir unos 10.000 empleos de los 55.000 del grupo en Europa.
Los contactos proseguirán el viernes. Lo único que trascendió ayer es la intención de crear un grupo de trabajo para estudiar la situación de la planta de Opel en Amberes (Bélgica) y buscar una solución, ante el plan de Magna de cerrar esta factoría, anunció el consejero delegado de GM Europe, Carl-Peter Forster.
"Siempre hemos dicho que dada la intensidad de la crisis en la que se encuentra la industria del automóvil tenemos que reestructurar para poder ser competitivos a largo plazo", dijo Forster.
Las plantas alemanas
Por su parte, el presidente del comité de empresa de la planta de Opel en Bochum, Rainer Einekel, aseguró ayer que el coste de producción de un vehículo en esta planta es inferior en 200 euros al de la factoría de Amberes.
Según el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, la sede central del grupo, en Russelsheim, podría perder a 1.400 de los 15.000 empleados, mientras que en Kaiserslautern la cifra ascendería a 460 de los 3.500 empleos existentes.
La fábrica de Turingia se aprovechará de que ahí se empezará a producir una parte de las autopartes del modelo Corsa que ahora se fabrica en Figueruelas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Carl-Peter Forster. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual