x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Cultura preve destinar más ayudas a los proyectos cinematográficos realizados por mujeres

Además, el ministerio reconoció que el cine español tiene la cuota de mercado más baja de Europa y pide "despolitizar" el problema

Actualizada Martes, 22 de septiembre de 2009 - 17:19 h.
  • AGENCIAS. Madrid

La orden ministerial que desarrollará la Ley de Cine introducirá "un elemento claro de discriminación positiva en favor de la producción cinematográfica dirigida por mujeres", según ha anunciado hoy el director general del Cine, Ignasi Guardans. Guardans ha explicado en la comisión de Cultura del Congreso de los Diputados que este criterio se aplicará en los casos en los que la Ley de Cine establece que la ayuda a las películas debe ser evaluada por una comisión.

En estos casos, cuando haya "igualdad de condiciones (calidad, presupuesto y todos los parámetros que fija la orden ministerial)", las películas donde sea una mujer "la responsable o directora" tendrán "un plus" en la concesión de hasta el cincuenta por ciento de las ayudas.

"Es una simple aplicación de lo que la ley exige como reconocimiento a la igualdad de género y en sintonía con lo que impone la Ley de Igualdad", ha argumentado Guardans en su intervención parlamentaria.

Preguntado después por los periodistas sobre la aplicación de esta "discriminación positiva", el director general del Cine ha añadido que "toda valoración de una comisión tiene elementos subjetivos, como cualquier oposición a cátedra o concurso literario".

El texto que desarrollará la Ley de Cine, que estará listo previsiblemente a finales de noviembre, establece que las producciones que cuenten con un presupuesto por debajo de los dos millones de euros tendrán que ser evaluadas por una comisión para recibir las ayudas.

Este sistema ha provocado las críticas de un grupo de cineastas independientes, del que forman parte Alicia Luna, Javier Rebollo, Felipe Vega y Manolo Martín Cuenca, que ha presentado una serie de alegaciones.

Guardans ha señalado hoy que buena parte de las reclamaciones de este grupo ya están en el borrador de la orden ministerial y que la "única discrepancia" que se mantiene es que parte de las ayudas a las películas, que eran automáticas hasta ahora, deban pasar ahora la evaluación de una comisión.

El director general del Cine ha defendido que ya no se concedan ayudas "haga usted lo que haga", y que "es legítimo" que el Estado decida los cauces por los que concederá ayudas a las producciones pequeñas.

"Hay gente que está golpeando una puerta abierta y lo que suele ocurrir cuando se hace es que uno puede llegar a perjudicarse a sí mismo", aseguró Guardans, y añadió que las pequeñas producciones recibirán "tantas o más ayudas" que ahora, aunque tendrán que llamar a "una ventanilla distinta".

Según Guardans, estas medidas acabarán redundando en una reducción de las producciones españolas, que en 2008 supusieron un total de 173, porque "no tiene mucho sentido estar produciendo más películas que el Reino Unido con una cuota de pantalla de la mitad".

La orden ministerial que reformará la Ley de Cine introducirá novedades también en el sistema de calificación de las películas, que contará con un escalón intermedio entre los 13 y los 18 años, y en las ayudas al guión, y dará un "tratamiento favorable" a aquellas producciones que presten especial atención a la infancia.

Guardans, que ha alabado la "unidad de todas las fuerzas políticas" sobre la necesidad de continuar ayudando al cine, "aunque discrepen en el cómo", ha pedido que se haga "pedagogía social" para demostrar que las subvenciones "sólo buscan la protección del patrimonio cultural" y para que la sociedad se sienta "tan orgullosa" del cine español como de deportistas y escritores.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • No lo entiendo. Soy mujer y no lo entiendo. Creo que hay que premiar el trabajo bien hecho, independientemente de quien lo haga. Como mujer digo: gobierno, si queréis ayudarnos empezad por protegernos del maltratador, endureced las leyes contra él; haced posible la conciliación laboral y familiar... Eso es lo importante. Además, si una mujer hace buen cine siempre tendrá que cargar con el sambenito de que subvencionan su película no por buena, sino porque ella es mujer.Mjer harta de la que acuñó el engendro de "miembros y miembras"
  • auntetica vergüenza de pais .. gente cogiendo comida de los contenedores de basura y subencionado un patetico cine español y encima con dinero publico discrinar las subenciones por sexo por muy positiva que la quieran adornar.. ministerios de igualdad? venga ya...J.....
  • ese dinero ahora mismo deberia ser para convatir la crisis no para subenciones eso que lo dejen para mejores tiemposmaria
  • en reino unido hay mas dinero por pelicula y los que trabajan en el cine necesitan hacer menos peliculas para vivir de él. En España cada año salen 400 NUEVOS DIRECTORES una burrada par un cine que no lo ven ni 10 millones al año. Además si se pretende despolitizar (nuevo verbo) el cine ¿Porqué se subencionara más una pelicula realizada por una mujer.Eduardo
  • NO SE DAN CUENTA QUE CUANDO SUBENCIONAS A UNOS FASTIDIAS A OTROSJESUS
  • El problema del cine español es que es muuuuyyy malo.Ana
  • Luego preguntarán por qué las películas españolas no las ve nadie. Entre dos películas se subvenciona la que dirige una mujer no la mejor. Entre una extranjera y una española se subvenciona la española, no la mejor. Así no hay forma de que en España se haga buen cine, porque se premia el sexo y no el talento.Valmer
  • Y mi amiga del ministerio de igualdad que dice a esto??? Que vergüenza de paisMaría

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual