x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El salario de las mujeres españolas es un 25,6 por ciento menor que el de los hombres

Ganan 16.943,89 euros anuales frente a los 22.780,29 euros de los sueldos masculinos

Actualizada Martes, 22 de septiembre de 2009 - 12:36 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El sueldo medio anual de las mujeres es un 25,6% inferior al de los hombres, ya que mientras las primeras se embolsan anualmente 16.943,89 euros, los segundos ganan 22.780,29 euros al año, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2007 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la ganancia media anual femenina representó el 74,4% de la masculina en 2007, una diferencia que, sin embargo, se reduce si se consideran situaciones similares respecto a variables tales como tipo de contrato, de jornada, ocupación y antigüedad.

El INE subraya que la desigualdad salarial es apreciable, si se tiene en cuenta además que el 20,2% de las mujeres tenían ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2007, mientras que sólo el 7% de los hombres se encontraban en ese intervalo.

Si se tienen en cuenta salarios más elevados, el 16,7% de los hombres presentaron unos ingresos cuatro veces superiores al SMI, frente al 7,4% de las mujeres.

El INE achaca estas diferencias, entre otras razones, a la existencia de una mayor proporción de mujeres que de hombres trabajando a tiempo parcial, lo que da lugar a que sus ganancias anuales sean inferiores.

En casi todas las comunidades autónomas, el salario medio de las mujeres fue entre un 20% y un 30% inferior a la ganancia media de los hombres. Las mayores divergencias de ganancias entre ambos sexos se produjeron en Asturias y Aragón.

Analizando las diferencias salariales para cada actividad económica, las mujeres tuvieron un salario inferior al de los varones en todas ellas, siendo la educación la actividad en la que las diferencias son menos acentuadas.

Aumenta la ganancia media anual un 3,6%

En total, la ganancia media anual por trabajador fue de 20.390,35 euros en 2007, lo que supone un incremento del 3,6% respecto a 2006, y el salario más frecuente ascendió a 14.503,61 euros.

Por comunidades autónomas, los salarios más elevados correspondieron en 2007 a Comunidad de Madrid (24.242,08 euros anuales por trabajador), País Vasco (23.892,65 euros) y Comunidad Foral de Navarra (22.219,46 euros).

Estas tres comunidades, junto con Cataluña y el Principado de Asturias presentaron una ganancia media anual superior a la media nacional.

Por debajo de la media se situaron Extremadura (16.298,30 euros), Región de Murcia (17.173,76 euros) y Canarias (17.189,07 euros), que

presentaron los salarios más bajos.

La actividad económica con mayor salario medio anual fue la intermediación financiera, con 38.870,30 euros por trabajador al año en media, cifra un 90,6% superior a la media nacional. Le siguió la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua, con 34.100,97 euros, un 67,2% más que el salario medio.

Por el contrario la hostelería y el comercio y reparación tuvieron el menor salario medio anual, con 14.000,12 y 17.473,77 euros, respectivamente.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Pues en la enseñanza, al menos en los colegios e institutos públicos, la mujer gana igual que el hombre, haciendo el mismo trabajo. ¡Por fin algo bueno en la función pública!.Angel Urtasun Uriz.
  • Esta es la igualdad socialista. LUPUS
  • es muy raro encontrar en una familia en el que el sueldo de la mujer sea mayor que el del hombre (trabajando las mismas horas)igualdad para todos
  • qué es exactamente lo que no has visto?? que las mujeres acceden a empleos más precarios y más bajos que los hombres??abre los ojos
  • cuando den estas noticias, podian decir en que empresas sucede esto, ya que yo todavia no conozco ninguna donde lo hagan, y he visto muchas.pruebas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual