Este movimiento, que se originó en una reunión en la sede, ha molestado a algunos sectores del partido navarro
Los movimientos internos en el PP navarro se intensifican de cara al congreso que convocará el próximo comité nacional popularque preside Mariano Rajoy. Un sector del partido en la Comunidad foral está promoviendo la candidatura del dirigente de esta formación en la Ribera, Enrique Martín de Marcos, ex director general de Salud. Este movimiento ha ocasionado un fuerte malestar en algunos sectores del partido.
Un hecho que se une a la incertidumbre que rodea al PP navarro, que todavía no ha celebrado su congreso constituyente casi once meses después de la ruptura con UPN.
La decisión de impulsar a Enrique Martín de Marcos para liderar el PP navarro surgió en una reunión que tuvo lugar a principios de mes, el viernes 4 de septiembre, en la sede del partido en Pamplona, en la Avenida de Carlos III. Allí se encontraban, según fuentes de la reunión, el dirigente y senador José Ignacio Palacios, el también senador José Cruz Pérez Lapazarán, el diputado Santiago Cervera, el eurodiputado Pablo Zalba y los dirigentes Amaya Zarranz y Eloy Villanueva. Varios de los asistentes aseguran que no fue un encuentro previamente concertado, sino casual, pero allí analizaron la situación del partido y decidieron trasladar a Génova, la sede nacional del PP, una propuesta de cara al congreso del partido.
En ese encuentro fue en el que surgió el nombre de Enrique Martín como una persona que podría liderar el PP navarro e impulsarlo y cohesionarlo de cara a las próximas elecciones forales y municipales. Un movimiento que ya conocen tanto el interesado como la dirección nacional del partido.
Dirigentes populares son partidarios de que el líder del partido que surja del congreso no sea el candidato al Gobierno de Navarra, un nombre que se elegiría a posteriori.
Cuatro nombres
Enrique Martín de Marcos, dirigente del partido en Tudela y miembro de la comisión constituyente del PP navarro, manifestó a este periódico su "disposición" a aceptar la decisión que adopte el Partido Popular. "Hasta que no se convoque el congreso del PP de Navarra no puede haber candidatos oficiales. Lo único que puedo decir es que estoy a disposición del partido para plantearlo si el PP lo considera oportuno y conveniente. Estoy abierto a esa posibilidad, siempre y cuando yo la pudiera llevar a cabo", agregó.
La reunión celebrada hace algo más de dos semanas en la sede del PP navarro ha ocasionado un fuerte malestar en algunos sectores del PP navarro, que han interpretado la misma como una maniobra para cocinar el futuro de la formación política.
Pero no es el único posible candidato del que se habla en el ámbito interno del PP. Uno de los asistentes a aquel encuentro del 4 de septiembre, el dirigente José Ignacio Palacios, es otro de los nombres que podrían estar en liza. El senador, que sobre la citada reunión sólo dijo que fue "casual" y que en ella se limitaron a hacer "una serie de reflexiones y consideraciones", no ha querido desvelar si optará o no a la presidencia del partido. Insiste en que "no es momento de hablar de candidatos", ya que todavía no se ha convocado el congreso.
La fecha en la que se celebrará vuelve a ser una incógnita. El pasado lunes, en la junta directiva nacional del PP, la responsable de Organización, Ana Mato, aseguró que se convocará en el próximo comité ejecutivo nacional.
21 de noviembre
Génova tenía reservado el sábado 7 de noviembre como posible fecha para la celebración del congreso navarro, pero finalmente no será posible. Los populares han tenido que realizar una serie de cambios en su agenda y están ocupados los dos primeros fines de semana de ese mes con una reunión de alcaldes y una convención en Cataluña. Por ese motivo, dirigentes del PP navarro esperan que se convoque el 21 de noviembre, y así lo ha hecho saber a Madrid, argumentando que el puente foral está a la vuelta de la esquina y todo se paraliza en Navarra. Lo que Ana Mato asegura es que el congreso tendrá lugar antes de final de año.
En la elección del próximo presidente o presidenta del partido, será fundamental la opinión de la dirección nacional del PP. Desde Génova recalcan que la decisión está en manos de los afiliados navarros, pero subrayan su deseo de que se presente un candidato de consenso, es decir, que cuente con el respaldo mayoritario.
La dirección nacional del PP cuenta en estos momentos con varios informes sobre la situación del partido en Navarra. De su elaboración se han encargado distintos miembros de esta formación política en la Comunidad foral. En ellos se dan diferentes visiones sobre la situación del PP navarro y su posible liderazgo.
En uno de esos informes, se da otro nombre para la presidencia, que se sumaría a los dos ya citados (Enrique Martín y José Ignacio Palacios). Es el de Pablo Gutiérrez de Cabiedes (Pamplona, 1970), profesor de Derecho Procesal en la UNED de Pamplona y en la Universidad de Zaragoza, y al que algunos miembros del partido señalan como el posible candidato de consenso. "Ahora no toca hablar de candidatos", señaló Gutiérrez a este periódico. "Lo que toca es tener mucha responsabilidad y trabajar en un proyecto de integración y muy bueno, como seguro que va a ser el que saldrá. Si el partido me lo pidiera, quizás me lo podría plantear, pero ahora lo que hay son rumores y poco más", afirmó.
No sería el primer contacto con la política de Gutiérrez de Cabiedes, ya que antes de la fusión entre UPN y el PP formaba parte de Nuevas Generaciones, la organización juvenil popular, y en 1990 era vocal de la ejecutiva del PP de Navarra que presidía Jaime Ignacio del Burgo.
La cuarta persona que podría liderar el partido es la periodista y ex concejala de Pamplona Nieves Ciprés, la única que hasta ahora ha anunciado que optará al cargo. Una declaración de intenciones que molestó a varios dirigentes del partido por poner, en su opinión, antes de tiempo, el debate de nombres sobre la mesa.
Partidarios y detractores
Seguidores de la candidata aseguran que la incertidumbre que vive el PP navarro y el movimiento conocido para impulsar a Enrique Martín han provocado que aumente el apoyo a Ciprés. Sus detractores, por el contrario, destacan que el episodio vivido hace unos días en Berriozar, en el que, según estas fuentes, Ciprés tuvo un papel activo, ha restado puntos a la candidata. Como se sabe, el concejal popular Moisés Ayerra convocó una rueda de prensa para anunciar su salida del grupo municipal de UPN. Pero tras una conversación con dirigentes del PP, dio marcha atrás, y finalmente se limitó a pedir a los regionalistas que le dieran más voz en el grupo. Entre los que se sentaron en la mesa con Ayerra en esa rueda de prensa, estaba Nieves Ciprés.
Públicamente, los miembros más destacados del PP navarro no quieren decir nada sobre esta carrera interna a la presidencia del partido, con el argumento ya citado de Palacios de que no es momento de hablar de nombres. Pero es evidente que están teniendo lugar numerosos movimientos internos de cara a tomar posiciones que permitan, a unos u otros, llevar las riendas de esta formación política en su regreso con sus siglas a Navarra.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Enrique Martín de Marcos y Mariano Rajoy, en un acto que el PP llevó a cabo en Fitero el pasado mes de marzo. NURIA G.LANDA (ARCHIVO)
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual