x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TRIBUNAL LABORAL

La mitad de las empresas demandadas por cantidades no acude ya a la conciliación

Las demandas por despido han subido hasta los 736 casos, frente a los 504 del año pasado por estas fechas

Actualizada Lunes, 21 de septiembre de 2009 - 04:00 h.
  • ÍÑIGO SALVOCH . PAMPLONA

Más de la mitad de las empresas demandadas por los trabajadores navarros ante el Tribunal Laboral por conflictos de cantidades económicas no acuden al acto de conciliación, una cifra que se ha disparado respecto al año pasado, cuando esta situación no se presentaba más que en el 34% de los casos.

La falta de liquidez de las pequeñas empresas (que son las que más pasan por el Tribunal Laboral), se encuentra, según el secretario general del Tribunal laboral, José María Ruiz Ojeda, detrás de este incremento. "Incluso cuando se llega a acuerdos de conciliación se advierten cada vez más dificultades para que los empresas puedan hacer frente a los pagos", indica.

Empresas "desaparecidas"

Los trabajadores no sólo están demandando más a las empresas por deudas salariales (un 36% más expedientes que el año pasado) sino que, como queda dicho, las empresas también acuden menos a las conciliaciones. "En unos casos puede ocurrir que la empresa prefiera ganar tiempo y retrasar el posible pago hasta que lo decida un Juez, pero en otros casos nos estamos encontrando que a la hora de entregar las citaciones a las empresas muchas de ellas han desaparecido o han dejado de existir".

El Tribunal Laboral es un órgano extrajudicial que tiene como objetivo facilitar y proporcionar los mecanismos para solucionar de forma voluntaria los conflictos laborales, ya sean individuales o colectivos y, como tal, supone un "termómetro" de la situación en el mercado de trabajo.

La práctica totalidad de los 2.241 expedientes que ha visto el Tribunal Laboral hasta el 15 de septiembre son conciliaciones entre trabajadores y sus empresas, por lo general del sector servicios y la construcción.

614, sin presentarse

De ese total de expedientes, 1.197 han correspondido a demandas de cantidades, lo que supone algo más de la mitad de los que han entrado al Tribunal Laboral en este tiempo. Según la estadística, 614 empresas demandadas por cantidades no han comparecido ante la sede del Tribunal en el día y hora citados, por lo que los expedienes se clasificaron como "Intentados sin efecto". En estos casos, el trabajador puede seguir recurriendo por la vía judicial.

Entre el resto de expedientes de cantidades, hay que destacar que 349 se cerraron sin avenencia de las partes (por lo que también han tenido la posibilidad de seguir la vía judicial), mientras que sólo 198 acabaron con acuerdo. Es decir, sólo en torno a un 15% de las demandas presentadas por cuestión de cantidades acabaron en arreglo. Ahora bien, si no se tienen en cuenta los casos en los que la parte demandada no compareció, el porcentaje de casos resueltos con acuerdo asciende a cerca del 35%. Finalmente, hay que indicar que hubo otros 36 casos que acabaron con el desestimiento de alguna de las partes.

En el gráfico adjunto se pueden obervar los expedientes tramitados por materias y la comparativa con el año anterior.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Las empresas del sector de la construcción con mayor incremento de demandas en el Tribunal. J.A.GOÑI


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • A los bancos les dan dinero para no desestabilizar mas la economia y alas empresas multinacionales porque no es lo mismo depesdir a 50 trabajadores que a 500, todo esto con la connivencia de los sindicatos de clase,que tragan lo que les echen contal de no perder .....Sus prebendas LUPUS
  • Quemado: si tu gestión como empresario ha sido buena, y tus clientes te van dejando pagarés, etc. etc. ..hay un momento que no puedes hacer frente a nada, ni a sguridad social, ni a nóminas, ni a proveedores, ni a nada. No es culpa del empresario ni de los trabajadores. Es de un tercero y ahi caemos todos. Para eso esta el fogasa y para eso están las prestaciones. Y es una situación que no quieres ni tu ni yo. Espero que encuentres trabajo pronto, animo!Empresario
  • Tiene razón el primer quemado, hay ayudas que claman al cielo. Y respecto a que la banca ayude a empresas con falta de liquidez, está bien, pero a veces esa falta de liquideaz no es tal, sino que es una quiebra como una casa. Y ayudar a una empresa en quiebra requiere de un estudio de que se puede salvar, porque si no, el inyectar dinero es tirarlo por la ventana.bombero
  • y porque a las empresas de automoviles y a los bancos les dan dinero si son empresas privadas y las pequeñas y medianas no?es todo politiqueo asi vamos.maite
  • El tema es delicado. Varias empresas cierran en Navarra por falta de liquidez. ¿Por qué no les ha ayudado la Banca?. ¿No ha recibido dinero del Gobierno para ello?. Yo no culparía tan claramente a los empresarios.también en paro y también quemado.
  • Espero que quienes han llevado a empresas navarras a la quiebra, echando a los trabajadores, sin actos de conciliación, sin indemnizaciones y pagándolas FOGASA, a sea todos nosotros, engrosen una lista negra para que el Gobierno de Navarra les niegue ayudas cuando quieran crear otras nuevas. Porque aquí somos así de idiotas.quemado y en el paro reciente.

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual