Los sindicatos denuncian que algunas empresas se "han pasado" con los ERE y ahora tienen que recurrir a las horas extras
El desplome del mercado laboral con 4,1 millones de parados no ha supuesto ningún impedimento para que en el segundo trimestre de 2009, los asalariados hicieran más de 11 millones de horas extraordinarias y arruinaran con ello la creación de casi 25.000 empleos de puestos de trabajo a jornada completa. No obstante, la recesión se dejó notar.
En relación con el mismo periodo de 2008, se registraron 5,75 millones menos de horas, lo que supuso una caída interanual del 34%. En comparación con los meses de enero, febrero y marzo, el descenso fue de 905.300 horas y de un 7,5%.
La prestación de las horas extras es voluntaria, pero expertos en el funcionamiento del mercado laboral aseguran que su realización no depende exclusivamente de los trabajadores.
Manipulación de datos
Igualmente, los sindicatos denuncian que muchas empresas se "han pasado" en las regulaciones de empleo y se ven obligadas a forzar la prolongación de la jornada para sacar adelante la actividad de la compañía. Además, recuerdan que esta fórmula de trabajo está limitada legalmente a 80 horas anuales, en términos generales. Así, aunque los datos son oficiales -Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo correspondiente a septiembre-, mantienen que muchos empresarios "manipulan" las declaraciones sobre los excesos realizados para no incumplir la norma.
En lo que va de siglo, el año 2001 figura al final de la lista con el total más bajo de horas extraordinarias al declarar 55,3 millones. El primer puesto corresponde a 2007, con 64,4 millones.
De media, cada trabajador realiza unas 22 horas extraordinarias reconocidas y remuneradas al año en su empresa. Esta cifra se mantiene casi invariable en los últimos años. Los datos del Ministerio reflejan que cuanto más grandes son las empresas, más horas extras necesitan para llevar a cabo su actividad.
En consecuencia, las compañías con plantilla superior a los 250 empleados acapararon 4,8 millones de horas. A continuación se situaron las sociedades de 51 a 250 trabajadores, con 3,7 millones; seguidas de las empresas de 11 a 50 ocupados, con 2,1 millones; y de las pequeñas, con 443.900 horas.
Donde más diferencia se nota con 2008 es en las grandes y pequeñas empresas, dado que sus trabajadores han hecho la mitad de las horas realizadas entonces. La evolución por sectores no está actualizada.
Las últimas cifras corresponden al cuarto trimestre de 2008 y recogen que la recesión impactó sobre todo en la industria. El sector necesitó muchas menos horas extras en los ejercicios precedentes.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Cadena de montaje de una empresa automovilística. EPA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual