x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
57 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

Campanella entusiasma en San Sebastián

La cinta alemana "This is Love", con la historia de una policía alcohólica y un traficante de niñas, no fue tan bien acogida

Actualizada Lunes, 21 de septiembre de 2009 - 01:12 h.
  • MATEO SANCHO CARDIEL. . EFE. SAN SEBASTIÁN .

Y al tercer día, el Festival de San Sebastián subió al cielo con El secreto de sus ojos, la nueva película del argentino Juan José Campanella, que, avalado de nuevo por el talento de Ricardo Darín, deslumbró a la crítica y suena como favorita para la Concha de Oro.

El realizador de clásicos emocionales como El hijo de la novia presentó en el certamen esta nueva cinta, con la que ha reventado la taquilla Argentina y en la que vuelve a jugar sus mejores cartas. Y es que aunque Campanella se vista de "thriller", Campanella se queda: la química sentimental entre los personajes sigue siendo el motor de El secreto de sus ojos, donde el director exprime todavía más las técnicas del lenguaje cinematográfico para hacer blanco en la ternura.

"La principal diferencia del cine con las demás artes representativas es que permite entrar dentro de los ojos de los personajes", explicó a la prensa que se deshacía en elogios. Y en su nueva obra "se cuenta una película en el diálogo y otra en las miradas". El secreto de sus ojos, efectivamente, narra la resolución de un crimen que, tras veinticinco años de investigación judicial, todavía no ha sido resuelto. Pero a través de la reapertura del caso, también se hurgarán las heridas de quienes llevaron la investigación.

"Mirar hacia atrás es la única manera de moverse hacia delante: uno puede evitar las heridas, pero vuelven a sangrar", aseguró este experto de la afectividad que rehuye la afectación y que sigue nutriendo con humor forjado en su pasión por el cine italiano.

Esta mezcla de géneros es la clave de Campanella, quien asumió que "el único parámetro importante es la verdad de la escena". Basada en el libro de Eduardo Sacheri La pregunta de sus ojos, la película permitió a Campanella, además, abordar una época de la Historia de su país, antes de la dictadura, "muy poco tratada por nuestro cine. La gente cree que todo empezó en Argentina a partir de 1976 y no es así".

This Is Love, la producción alemana de Matthias Glasner no sólo deslució respecto al huracán Campanella, sino que de manera autónoma lució, en su rocambolesca y deprimente trama, carencias alarmantes.

Protagonizada por el danés Jens Albinus, actor habitual de Lars von Trier, la película cuenta dos historias que se mezclan tan bien como el agua y el aceite: la de una policía alcohólica que fue abandonada por su marido y la de un traficante de niñas vietnamitas que acaba encariñándose con una de ellas.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

De izquierda a derecha: Soledad Villamil, Ricardo Darín y Juan Jose Campanella, ayer, en la Zurriola de San Sebastián.

El actor danés Jens Albinus, en la sesión fotográfica de ayer. AFP

El director taiwanés Ang Lee, ayer, en San Sebastián. AFP


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • El festival cinematografico de San Sebastian es un Festival completamente inutil y sin ningun tipo de repercusión cinematofrafica alguna. Es una reminiscencia de cuando Franco iba a veranear alli y a la ciudad se le subio la popularidad a la cabeza y se creia en centro del mundo del verano. Me gustaria saber forma verdadera que rentabilidad economica tiene este acto que solo sirve para intentar relanzar a San Sebastian como ciudad de veraneo. Basta de gastos inutiles, basta de tirar el dinero público en tonterias que no tienen ninguna repercusión economica. Este Festival es una tonteria, y ademas una horterada, cuando antes lo supriman, menos verguenza pasaremos.LIBERTADSIEMPRE

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual