Parte de la responsabilidad de Enrique Eraso, director del Servicio de Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra es la de actuar de intermediario, resolver dudas y explicar los recovecos de la legislación medioambiental. "Es normal que a la hora de abordar estos asuntos surjan las inquietudes. Así ha sido hasta ahora en todos los casos. Preocupa si van a aumentar las limitaciones, las restricciones, etc. Y les tranquilizamos diciendo que no es así, que siempre se realiza un análisis específico de cada zona y sus necesidades, la normativa que mejor se ajusta y, en su caso, las indemnizaciones que correspondan".
Eraso se retrotra a la década de los noventa para explicar la irrupción de la normativa europea respecto a las zonas de valor natural de la Comunidad foral. "En la segunda mitad de los noventa se realizó un gran inventario a nivel europeo de sus espacios naturales en cuanto a fauna y flora. Sería el origen de las LICs de hoy". El desarrollo de la Directiva Hábitat confluye en el diseño de la Red Natura 2000, que vela por la protección, preservación y mejora de estas zonas.
En Navarra, 42 alcanzaron esta categoría y desde hace un tiempo se trabaja, según Erado, "en un proceso de participación abierto a todos" en el desarrollo de su legislación. "Cada zona se analiza específicamente, se identifica a los actores locales (consistorios, propietarios, ganaderos, agricultores, cazadores) y además se estudia el impacto económico del LIC", aclara. En este sentido, señala la importancia de la promoción de ayudas medioambientales que conlleva el formar parte del programa. "Han aumentado las ayudas forestales a la hora de promocionar la actividad de los bosques o las subvenciones a la ganadería extensiva si interesa mantener por ejemplo pastizales".
Finalmente, Eraso llama a mantener "altura de miras", es decir, "el monte no es nuestro ni de un pueblo concreto, sino de las generaciones que nos suceden. El espíritu de esta normativa va en ese camino. A veces es difícil llegar a un acuerdo, a un equilibrio. O es caro, pero hacer la ciudad más accesible también cuesta dinero y sabemos que hay que invertirlo".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual