De la presión fiscal habló a puerta cerrada aunque tampoco aportó detalles sobre vías y porcentajes de incremento
En teoría no tenía que justificarse. José Luis Rodríguez Zapatero acudió ayer a un Comité Federal que estaba dispuesto a decir "amén" a todo con tal de desmentir que la gestión económica del Gobierno esté en cuestión y que hay división interna.
Pero en lugar de eludir el asunto, el secretario general del PSOE intentó darle la vuelta a la tortilla.
Reconoció que, a veces, hace las cosas a salto de mata. Sin rubor. Porque lo importante, a su juicio, es que las medidas que se han puesto en marcha, como la ayuda de 420 euros para desempleados sin prestación, o las que simplemente se han esbozado, como la próxima subida de impuestos, respondan a unos principios. "El proyecto socialista tiene una coherencia, más allá de que a veces la tarea de gobernar incluya improvisar; sólo faltaría eso", se defendió.
Ausencia de críticas
"Dos editoriales y tres tertulias lo cambian todo y hacen que hoy suban aquí varios compañeros y digan algo que no hubieran dicho hace nueve días, que me apoyan", señaló en su intervención.
Dos larguísimos discursos dedicó el jefe del Ejecutivo a convencer a los notables de su partido de que hay "razones y motivos para tener confianza". Una hora y cuarto para arrancar la jornada y otra media hora para cerrarla.
Entre ambas, una treintena de intervenciones, ninguna crítica y todas de apoyo y autodefensa, que se alargaron por más de cinco horas. Todo a ciegas porque Zapatero pidió la adhesión inquebrantable a sus planes sin aclarar qué piensa hacer exactamente con la presión fiscal. Su hueste se la concedió graciosamente.
Lo único que ratificó el líder del PSOE es que no variará el IRPF "porque hacerlo -dijo- es penalizar el trabajo". Después añadió unas gotas de ideología, aseguró que en este país "los trabajadores tributan más que muchos empresarios", un hecho que calificó de "escandaloso", y aseguró que ya tiene "claro" por dónde le puede hincar el diente a las rentas más altas.
La música, sin embargo, bastó para apaciguar unas críticas que, según pesos pesados del partido como el presidente andaluz, José Antonio Griñán, el de Castilla- La Manca, José María Barreda, o el extremeño, Guillermo Fernández Vara, han sido inventadas por algunos medios de comunicación con intereses espurios y mal acostumbrados a que su palabra sea ley en el PSOE. "No podemos dejar que nos escriban el guión", advirtió el barón andaluz.
Creyera o no en el conato de rebelión interna, lo cierto es que Zapatero puso empeño en explicar que su política responde a un plan trazado y, en ocasiones, incluso pareció estar a la defensiva.
Méritos y fracasos
"Ahora os pido un ejercicio de reflexión y memoria , los tres grandes pilares con los que comparecimos a las elecciones desde 2004 y con los que ganamos las elecciones de 2008 son cohesión social, más estado de bienestar, modernización, reformas económicas y extensión de derechos y libertades".
Para Zapatero nada de lo hecho hasta ahora atenta contra esas bases. "Debo recordaros que en la legislatura pasada creábamos empleo como ninguna otra economía europea. Ahora somos la economía de la zona euro que más empleo ha destruido, pero también somos el país que ha hecho el mayor esfuerzo en extensión de protección por el desempleo".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Rodríguez Zapatero, sonriente, en su puesto dentro del comité federal del PSOE, entre José Blanco y Manuel Chaves, ayer en la sesión celebrada en Madrid. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual