El presidente de Irán afirma en un discurso en Teherán que se trata de "un cuento"
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, llamó ayer a la resistencia contra Israel y volvió a negar el Holocausto, durante su discurso en el marco del Día del Quods o de Jerusalén, que se celebra con marchas en la capital Teherán y otras zonas del país.
"Es nuestro deber nacional, religioso e islámico continuar enfrentándonos al régimen sionista de Israel, puesto que ha amenazado la seguridad nacional de todos los Estados del Cercano Oriente", dijo al finalizar una marcha contra Israel en Teherán.
Irán no reconoce la existencia del Estado de Israel y considera a su Gobierno como la raíz de todos los problemas en la región. "Incluso las crisis de Afganistán, Irak y hasta Sudán son un complot de los sionistas", afirmó el presidente iraní.
Sobre la masacre de los judíos durante la II Guerra Mundial, Ahmadineyad afirmó que si el Holocausto fuera verdad, entonces fue cometido por europeos que, por lo tanto, deberían ser responsables de compensar esos crímenes.
"Si ustedes (los europeos) confiesan haber cometido ese crimen, deberían proporcionarles a los judíos tierras en Europa, Estados Unidos o Canadá. ¿Por qué deberían los palestinos sufrir por un incidente en el que no estuvieron implicados?", consideró.
"Una demanda falsa"
El presidente iraní aseguró que el antisemitismo nació en Europa y no en Cercano Oriente, y criticó que cualquier oposición del mundo islámico a los crímenes israelíes en los territorios palestinos es interpretado por Occidente como antisemitismo.
"El Holocausto es una demanda falsa, un cuento utilizado como pretexto para cometer crímenes contra la humanidad", añadió Ahmadineyad. Además, consideró que Irán nunca debería dejar de oponerse al régimen de Israel y de apoyar a los palestinos, llamando a los Estados musulmanes a unirse a ese movimiento.
El Reino Unido tachó de "ignorantes y repugnantes" los nuevos ataques verbales que Ahmadineyad profirió contra Israel y, sobre todo, su descalificación del Holocausto.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband, dijo en Londres que es importante que el mundo se pronuncie contra esta "oleada de abusos".
"Este arrebato no es propio de un líder de Irán", añadió Miliband en Londres. "El pueblo de Irán tiene una gran historia y cultura. No puedo creer que la amplia mayoría de ellos quieran reescribir este capítulo de historia más que centrarse en el futuro", dijo. "La coincidencia de los comentarios con el inicio del nuevo año judío tan sólo "redunda en el insulto", añadió el ministro.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual