"El concepto de cantautor es mucho más amplío de lo que se suele entender", dice Martín
DE pronto un día descubrieron que no estaban solos. Había otras guitarras y otras voces, otras historias que querían ser contadas. Se dieron cuenta de que juntos serían más visibles, y que resultaría más fácil andar el camino. Así nació Ojalá, la asociación de cantautores navarros, que hoy celebra su quinto aniversario con un concierto en el Auditorio Barañáin, el mismo escenario que acogió su primer recital.
Javi Martín del Barrio, de 43 años, es el alma mater de Ojalá. "Cinco años pueden parecer poco, pero para nosotros, que partíamos de la nada, es una fecha bonita", asegura. "Ver que la mayoría de los que empezamos seguimos estando juntos nos da muchos ánimos", apunta. La asociación está compuesta por una quincena de miembros estables, muchos músicos y compositores, pero también hay un par de poetas. "No estamos todos los cantautores que hay en Navarra", admite Martín. Y apunta dos razones para explicar las ausencias.
Asomar la cabeza
Por una parte, el desconocimiento. "Estoy convencido de que hay gente que todavía no nos conoce", confiesa. "A pesar de que llevamos ya cinco años, no hemos conseguido asomar la cabeza todo lo que querríamos", dice. La sociedad navarra no es un territorio fácil de conquistar. Hay mucha tradición de música coral o clásica, y también el rock o el heavy tienen muchos adeptos. Sin embargo, "lo que flota en medio de esos dos extremos" es mucho más difícil de dar a conocer. Es el círculo vicioso de siempre: el público no la conoce porque no se potencia, y no se potencia porque no el público no la demanda. "No hay una apuesta clara por una música como la nuestra", lamenta.
Hay un segundo motivo. El término "cantautor" arrastra toda una serie de connotaciones que muchos no están dispuestos a hacer suyas. "Seguimos teniendo la imagen del tipo aburrido con la guitarra", asume Martín. "Es una pena, porque hay cantidad de gente que compone, que hace su música, y que tendría cabida en Ojalá", expone. "Sin embargo, no se atreve a dar el paso simplemente porque no quieren que le llamen cantautor", asegura. Este prejuicio no es sólo cosa de inexpertos o advenedizos. "Hace cinco años, en el primer ciclo que hicimos, íbamos a traer a Jorge Drexler", recuerda. "El manager estaba reacio a que viniera porque era una actividad para cantautores", sonríe. "Me hizo gracia".
Derribar mitos
Cantautor. Cuántas implicaciones en un solo término. ¿Dónde está el límite que los separa del resto de músicos? "Para nosotros, es alguien que escribe y compone sus canciones, y las canta", explica. "Es cierto que hay otro componente, que sería quizá la intencionalidad, el mensaje, el deseo de transmitir algo", continúa, para después de reflexionar. "Aunque eso lo dirá mucha gente que compone". Uno de los retos pendientes de Ojalá es, por lo tanto, convencer de que "el concepto de cantautor es mucho más amplío de lo que socialmente se suele entender". Una pelea contra los estereotipos. En Ojalá, por ejemplo, no todos son guitarristas: "Hay quien es teclista". Tampoco son todos trovadores: "Hay gente muy pop, más cañera". Y no cantan siempre en solitario. "En los últimos años la participación es coral, hacemos muchas cosas en formato banda", explica.
Atraer a gente joven es otro de los propósitos. "Es cierto que, fundamentalmente, nuestro público tiene un perfil maduro", admite, en contraste con los propios cantautores de Ojalá. "Que pasemos de los 40, estamos dos", informa.
Al echar la vista atrás, Martín recuerda los primeros años como "muy difíciles". "Presentábamos proyectos, organizábamos cosas, y no recibimos ningún apoyo", recuerda. El apoyo institucional ha sido escaso a lo largo de todo este tiempo.
Ojalá dio un giro hará unos tres años. "Nos dimos cuenta de que, básicamente, nos habíamos dedicado a ser promotores", apunta Martín. " Eso estaba bien, porque se escuchara más música de cantautor en Navarra era uno de nuestros objetivos, y creo que ése sí lo conseguimos. Coincidió que cuando empezamos a organizar cosas nosotros, Baluarte y Gayarre empezaron a traer también canción de autor, y quiero pensar que tuvimos algo que ver", indica. Sin embargo, era una labor un poco ingrata. "Al final, nosotros somos músicos, y lo que nos apetecía era cantar y que la gente nos escuchara a nosotros". El objetivo principal pasó a ser "presentar proyectos musicales propios juntos". De ese deseo nacieron propuestas como Canciones a la luz de la hoguera o Canciones a la carta, un espectáculo mezcla de música y teatro que "está funcionado muy bien". Parte de la culpa de este éxito radica en que se cantan versiones de temas conocidos por todos. "Al final, te das cuenta de que si cantas Yolanda, de Pablo Milanés, a la gente le llega mucho más que un tema propio. Es lógico", asume.
La asociación está ahora dando forma a un nuevo proyecto. Se llama Próxima estación: ojalá.Está pensado para ser representado en la calle, ambientado en un estación de metro.
Aunque los miembros de Ojalá son una quincena, existe también otra figura, la del socio web, abierta para todo el que quiera unirse y apoyar la canción de autor. "Habrá unos 70 u 80, de distintas partes de España. Establecemos relación, y hemos hecho algún intercambio, especialmente con gente de Galicia", apunta Martín. Para asociarse simplemente hay que rellenar un formulario en la web www.asociacionojala.com.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Javi Martín, en el Auditorio Barañáin, el escenario que les ha visto crecer durante estos cinco años. EDUARDO BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual