x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

UGT reclama un plan de inversiones para la planta de Luzuriaga de Tafalla

En los últimos meses se ha presentado un promedio de 70 días de expedientes de regulación de empleo en la planta

Actualizada Viernes, 18 de septiembre de 2009 - 12:43 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La MCA-UGT ha planteado hoy la necesidad de poner en marcha en la factoría de Victorio Luzuriaga de Tafalla un plan estratégico de inversiones, que ha cuantificado en unos 65 millones de euros y que tendría como objeto consolidar a corto y largo plazo una planta competitiva y garantizar el empleo.

La propuesta ha sido expuesta en rueda de prensa por el secretario general de la federación de Metal, Construcciones y Afines (MCA) de la UGT, Lorenzo Ríos, quien ha estado acompañado por el miembro de la Ejecutiva de esta federación Ignacio Rey y el miembro de la UGT en el comité de empresa, Santiago Brun.

Previamente representantes de la UGT se habían reunido con el presidente de la cooperativa, el director general y el director de Recursos Humanos de la fábrica, a quienes, según ha dicho Ríos, han trasladado su demanda de que el grupo al que pertenecen, Fagor Ederlan, se implique y comprometa en el futuro de esta planta.

Tras reconocer que la bajada productiva del sector del automóvil, como consecuencia de la crisis económica, está afectando a la planta, en la que en los últimos meses se ha presentado un promedio de 70 días de expedientes de regulación de empleo, ha incidido en que hay que "aprovechar la coyuntura para crear las condiciones necesarias para que cuando se produzca la reactivación económica esta planta esté en las mejores condiciones posibles".

El objetivo es llegar a ese momento "a la cabeza, a nivel europeo en la fabricación de bloques y culatas de hierro en fundición", según Ríos, quien ha recalcado que esta empresa es "fundamental para el desarrollo social, económico e industrial de Tafalla".

Por todo ello ha recalcado que el grupo Fagor y la fábrica "deben adelantarse" y desplegar un plan estratégico de inversiones, que, según ha apuntado, serían trianuales y que ha cuantificado en unos 65 millones de euros, de los que 40 millones se aportarían en una primera fase y 25 millones en otra.

Se trataría de un "plan para los próximos 25 ó 30 años", que debería conllevar "inversión pionera en maquinaria punta, con más procesos en I+D+i, que puedan aportar un mayor valor añadido al producto y mejorar la productividad a través de la inversión tecnológica siendo respetuosos con el medio ambiente", por lo que ha opinado que tiene cabida dentro del Plan de Competitividad del sector del automóvil del ministerio de Industria.

"La fábrica tiene futuro pero hay que hacer una apuesta importante, hay que crear una fábrica más integral, crear una nueva nave de moldeo, una fábrica de premecanizado que permita aportar mayor valor añadido al producto", ha recalcado.

No obstante ha reconocido que en la actual coyuntura es "posible que la empresa por si sola no pueda aportar esas inversiones", por lo que ha pedido "la implicación de todas las administraciones y agentes del sistema sociolaboral".

Ríos ha explicado que en la actualidad "existe un plan industrial y dificultades para desarrollarlo fruto del desajuste que hay en estos momentos entre el sistema productivo y financiero".

El sindicalista ha comentado que ve los problemas "más en lo estructural que en lo coyuntural" y en este sentido ha incidido en que "si no se desarrolla el plan industrial no se van a cumplir las exigencias de los clientes y eso conllevará la merma de la plantilla".

Finalmente ha precisado que su demanda de un plan industrial futuro es compatible con otras reivindicaciones o movilizaciones que se puedan llevar a cabo en la planta por cuestiones puntuales.

La UGT cuenta con cinco delegados en el comité de empresa, en el que LAB tiene ocho representantes, CCOO dos, ELA dos y otros dos La Voz de los Trabajadores. En la actualidad la plantilla la integran 690 trabajadores.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual