x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Sanz pide a la UPNA contención del gasto en la apertura del curso académico

Julio Lafuente defendió que la adquisición de conocimiento es "una de las medidas anti-crisis más eficaces

Actualizada Viernes, 18 de septiembre de 2009 - 15:18 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, pidió hoy a la comunidad universitaria que se sume al esfuerzo de "contener el gasto" para "afrontar lo mejor posible" la salida de la crisis económica que "todos deseamos sea rápida y definitiva". Así se pronunció el presidente navarro en el acto de apertura del curso académico 2009-2010 de la Universidad Pública de Navarra, que se celebró este mediodía en el Aula Fernando Remacha de El Sario. Durante su intervención, Sanz destacó que "tras un largo periodo de décadas de presupuestos expansivos, ha llegado el momento de priorizar actuaciones y contener el gasto para mantener la viabilidad de los objetivos principales".

Por ello, consideró que la comunidad universitaria "también debe sumarse a este esfuerzo de toda la sociedad para afrontar lo mejor posible la salida de esta situación que todos deseamos sea rápida y definitiva", ya que, "hoy más que nunca, para atender debidamente las necesidades fundamentales de todos los navarros, el Gobierno foral debe ser exigente con el destino de los fondos públicos".

No obstante, y a pesar de la situación económica, reiteró el compromiso del Ejecutivo foral con la UPNA, "con este centro que según indican los estudios, es la universidad española mejor financiada por sus contribuyentes".

Por su parte, Julio Lafuente, rector de la Universidad Pública de Navarra, también se refirió en su discurso a la recesión económica "especialmente dura para quienes no encuentran o pierden sus empleos", y recordó que el año pasado el centro colaboró, en la medida de sus posibilidades, "asumiendo fuertes restricciones presupuestarias". "La UPNA piensa seguir siendo austera", sentenció.

Sin embargo, defendió que la adquisición de conocimiento es "una de las medidas anti-crisis más eficaces, que el paro disminuye con el nivel de capacitación profesional, y que la innovación es el motor de nuevas acciones emprendedoras". En su opinión, cuando se financia la educación "se está invirtiendo y no gastando" y recordó que la financiación de este ámbito es "la más rentable de todas las posibles".

Durante su intervención, el rector de la UPNA puso de relieve que los datos muestran que la mayoría de los estudiantes navarros, "si optan por una titulación y ésta está dentro de nuestro catálogo, eligen la Universidad Pública", y subrayó que "un año más" el centro "ha aumentado el número de estudiantes matriculados".

Asistentes a la ceremonia

En la ceremonia de inauguración del nuevo curso académico, que fue presidida por el rector de la UPNA, Julio Lafuente y el presidente navarro, participaron las principales autoridades de Navarra, además de miembros de la comunidad universitaria, como el rector de la Universidad de Navarra, Ángel Gómez Montoro, o el director de la UNED de Pamplona, José Luis Martín Nogales.

Entre los asistentes políticos se encontraban, entre otros, el consejero de Educación, Carlos Pérez-Nievas; la presidenta del Parlamento foral, Elena Torres; la delegada del Gobierno en Navarra, Elma Sáiz, y la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, además de representantes de todas las formaciones políticas.

Asimismo, asistieron al acto el Defensor del Pueblo, Francisco Javier Enériz; el presidente de la Cámara de Comptos, Luis Muñoz, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Juan Manuel Fernández, entre otros.

Tras el desfile de la comitiva académica, precedida por la abanderada Ainhoa Urtasun, se inició la ceremonia con la lectura de la memoria del curso pasado a cargo del vicesecretario general de la Universidad, Javier Echeverría. Tras ello, el catedrático José Luis Torres Escribano ofreció la lección inaugural que versó sobre la radiación solar.

En la misma, Torres Escribano destacaba que los humanos "nos comportamos como si los recursos fueran inagotables" y criticaba que "seguimos utilizando vehículos que consumen una reliquia de radiación solar, en lugar de consumir la que cada día recibimos".

Según explicó, teniendo en cuenta el valor de la constante solar, cada año llega una energía de 174.000 terevatios-año a la atmósfera terrestre. Por sí sola, sostuvo, esta cifra "tal vez no diga nada", pero recalcó que si se tiene en cuenta que esta cifra es más de 75 veces la correspondiente a la de todas las reservas energéticas no renovables estimadas en el planeta con la tecnología actual, "sí que es posible hacerse una idea de su magnitud".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

En la imagen, mesa presidencial del acto con el presidente Sanz (centro) junto a las autoridades universitarias.

El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz (centro) junto al rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente (dcha.)


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • No tan despistado: las horas de clase que dan los profesores funcionarios de la UPNA no llegan a 6 reales a la semana (en secundaria trabajan dando clase 3 veces más) y con los sueldos mayores de España. Hay clases con muy pocos alumnos. El número de estudiantes por grupo son como en secundaria. Los investigadores no financian la Universidad, sino que se gastan todo (con derecho a cobrar sobresueldos) lo que reciben de las empresas. La mayor Universidad de recursos de España, a costa de los ciudadanos navarros, que no consigue resultados porque en los ranking de universidades suele estar por debajo de la media. El personal no cabe en el Campus porque no hacen más que contratar y contratar...ex-asociado y actual docente secundaria
  • El Sr.Sanz debería preocuparse por su gobierno y funcionarios, que haga un estudio profundo de lo que trabajan,algunos de ellos viven a papo de rey,su productividad, cumplimiento de horario, etc. ¿El pagaría a un empleado un sueldo de 8 horas cuando realmente y eficazmente trabaja 6. horas? .Eso sí luego se ahorran en los contratados, vacaciones no disfrutadas, pagadas pero no cotizadas a la S.Social, trabajar a demanda y a disposición total, contratos basura, etc. Contrate inspectores pero para controlar a su personal ,sobre todo para los vagos, gracias a Dios no hay muchos, pero existen) y que sean eficaces y realmente se vea su productividad. En los tiempos que corren y ya que tienen la suerte de tener un empleo para toda la vida, por lo menos que se ganen el sueldo dignamente. Una contratada de Osansubidea. Felisa
  • Mas le valdria a Sanz dejar de derrochar con comidas y viajes a costa de todos los navarros y que le diera mas dinero a la investigacion en la UPNA.Politicos fuera
  • Aunque a alguno le pique, dar clases repetidas pero en vasco es un gasto completamente prescindible. Los que van a vasco entienden perfectamente la clase normal (verdad como un templo). Si hubiera dinero de sobra como si lo quieren dar en arameo pero estando justillos... ¿Cuántos millones se van en esto?ideas traigo
  • El gasto por universitario de la UPNA cuesta a las arcas forales unos 10.000 euros anuales, contabilizando todas las inversiones, incluso becas. Posiblemente el mayor gasto de todas las universidades públicas de España. De este capital se desperdicia por encima del 25% por suspensos, abandonos y otros. ¿Es esto justo? No estoy yo tanto por auditorías, que también, como por mayor concienciación de los estudiantes y mayor exigencia de la universidad de cara a la excelencia. Y limitaciones a los suspensos, las ausencias, la falta de estudio... Ya que se paga con dinero de todos. El que quiera campar a sus anchas, que se lo pague de su bolsillo; sin ninguna pega. José Masila
  • Los alumnos de la UPNA deberían ir pensando en hablar con Leo Messi y proponerle que sea "mecenas" de nuestra querida Universidad Pública.Así garantizaríamos suficiente financiación hasta 2016. ¡Enhorabuena Leo!. ¡Tú sí que sabes y no los Licenciados universitarios!.Pamplonés.
  • El Gobierno de Navarra nos lleva conduciendo a lo largo de los dos últimos años a la debacle presupuestaria. Culpable, en parte, por pactarlos con el "derrochador" PSN-PSOE. Y ahora nos cuenta que la UPNA se tiene que apretar el cinturón. ¿No sería mejor revisar los organigramas de las Consejerías del propio Gobierno?.Angel Urtasun Uriz.
  • La UPNA precisa de una importante auditoriá externa, como casi todas las Universidades Públicas. Pero, escudados en la Autonomía Universitaria, sólo estiran la mano para pedir, pero luego no rinden cuentas. Quiero saber qué dinero gasta y cómo la gasta la UPNA, cuántas horas de clase dan sus docentes, qué retorno tiene el dinero ganado en investigacion realizada con tiempo y recursos de la UPNA. Es eñ problema de la gente que llega a lo presuntamente màs alto: creen que son de izquierdas porque están en una institución públcia, pero sólo quieren conservar privilegios, ¿o no?No tan despistado
  • El problema de la UPNa no es en el "mucho o poco" dinero que recibe del Gobierno (cantidad), sino en cómo y en qué se gasta el dinero (calidad): ¿se realizan auditorías de los gastos?, ¿el dinero se destina realmente a lo que se declara que se gasta?, ¿los puestos de trabajo que se promocionan son necesarios?, ¿es eficaz y está cualificado el personal para el cumplimiento de sus funciones?, ...In dubio ...
  • El señor Sanz va a hacer recortes con la UPNA, lo cual pregunto no seria mejor recortar "inversión" a UN, que no es publico, y recortar otros gastos que no es necesariamente como el faraonico "arena" que se va a construir al lado de sadar? cuando la mayoria de la gente no lo va a utilizar(menos que UPNA de seguro). pero como con la "arena" se va a forrar los constructores amigos de Señor Sanz, aqui no hablamos nada de nada.un estudiante de UPNA
  • No hay que olvidar que de la UPNA salen muchísimos proyectos para las empresas Navarras. Creo que sin la UPNA Navarra no sería un referente en energías renovables. No hay que olvidar que en Navarra se encuentran las sedes de 3 importantes empresas del sector Eólico, lo que aporta muchísimos puestos de trabajo, genera riqueza y pagan impuestos como el resto de contribuyentes. Creo que la UPNA es una inteligente inversión aunque mucha gente no lo quiera ver. Lo mismo ocurre con la Universidad de Navarra que hace ser a navarra un referente en Medicina y en el sector farmaceútico. Hay que cuidar a las UniversidadesEstudiante de la UPNA
  • Invertir y/o gastar son palabras vacías de contenido. Se puede invertir mucho o poco y bien o mal. Al igual que gastar. Todos los años, desde 1996, el mismo duelo de discursos entre Miguel Sanz y el Rector de turno. ¡Qué ganas tengo de escuchar los discursos de Yolanda Barcina en "su" UPNA!.Profesor Asociado en la UPNA.
  • Y además de pedir va a hacer algo? Hará una auditoría de los gastos del año pasado y si sobra algo lo devolverá a los contribuyentes? Porque el atraco que a los navarros supone la UPNA es MONUMENTALUn contribuyente cabreado
  • Sanz por una vez tiene razón, si no véanlo con sus propios ojos. http://www.navarraconfidencial.com/portal/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=3693JAVIER
  • ¿Más???

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual