Un grupo de 45 ejecutivos de Barclays fundan una sociedad en las Islas Caimán para eludir recortes en sus primas
Los líderes europeos pedirán a las principales economías del mundo que se comprometan a imponer sanciones a los bancos que paguen primas excesivas a sus directivos. Así se recoge en las conclusiones que se aprobaron ayer por la noche en la cumbre extraordinaria convocada para pactar una posición común de la UE de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Pittsburgh (EE UU) los días 24 y 25 de septiembre.
Los Veintisiete reclaman además que se diseñen "planes de emergencia" para los grandes bancos cuya quiebra puede poner en riesgo el sistema. Y lanzarán un llamamiento para "acelerar las reformas estructurales" por considerar que constituyen la mejor receta para luchar contra el paro.
"El G-20 debe comprometerse a pactar normas vinculantes para las instituciones financieras sobre las remuneraciones variables, respaldadas por la amenaza de sanciones a nivel nacional", reclaman los líderes europeos.
Las primas a los banqueros deben fijarse "a un nivel apropiado en relación con la remuneración fija y deben hacerse dependientes del rendimiento del banco, las unidades de negocio y las personas, teniendo en cuenta los resultados negativos para evitar que los bonus estén garantizados", resaltan las conclusiones de la cumbre.
La UE solicita además que se aumente la transparencia sobre las remuneraciones de los directivos.
El objetivo es evitar la asunción de riesgos excesivos a corto plazo por parte de los directivos bancarios, una práctica que los dirigentes europeos consideran que está en el origen de la crisis financiera.
Con estas propuestas, la UE choca con la administración estadounidense, mucho más reacia a imponer límites a las primas de los ejecutivos.
Huir a paraísos fiscales
Para eludir estos potenciales recortes en sus primas y salarios, un grupo de 45 ejecutivos del grupo Barclays han fundado una sociedad en las Islas Caimán, según informaba ayer el diario The Times.
Estos financieros han creado Protium, una empresa vinculada a la entidad británica, con el objetivo de gestionar los activos tóxicos del banco, valorados en 12.600 millones de dólares.
El periódico señalaba que estos directivos percibirán al menos 400 millones de dólares en un plazo de diez años.
El grupo, liderado por los británicos Stephen King y Michael Keeley, estará en nómina de la empresa asesora C12 Capital Management, que cobrará de Protium tasas de gestión durante diez años.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual