La fórmula permite incrementar la edificabilidad sin tocar el aprovechamiento, tal y como dice la Ley Foral
El nuevo desarrollo residencial de Arrosadía-Lezkairu, al sur de Pamplona, podrá incrementar en más de 1.000 el número de viviendas que tenía previstas. De las 6.300 iniciales se pasará a 7.400, y de ellas 1.750 serán protegidas frente a las 1.500 previstas con anterioridad, por lo que se mantiene el 24% de viviendas protegidas. En la práctica, este incremento se traducirá en añadir a los edificios una planta y un ático, un modelo de vivienda este último no contemplado en Lezkairu.
Este incremento, que requiere tanto la modificación del Plan Municipal como la del Plan Parcial de Lezkairu, es posible gracias a la Ley Foral de Medidas Urgentes en Urbanismo y Vivienda aprobada el pasado mes de junio en el Parlamento navarro. De acuerdo con el texto, en determinados desarrollos urbanísticos es posible incrementar hasta en un 15% la edificabilidad siempre que se cumplan una serie de requisitos, entre ellos el de destinar a vivienda protegida, como mínimo, el mismo porcentaje previsto anteriormente (un 24%), y el de no aumentar el aprovechamiento.
La modificación presentada ayer por el concejal delegado de Urbanismo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y por el director de la Gerencia, Enrique Maya, se ha elaborado de forma conjunta entre los promotores de Arrosadía-Lezkairu y técnicos municipales. Tanto el concejal como el director explicaron las dificultades que planteaba el texto legislativo para hacer compatible el aumento de la edificabilidad con la imposibilidad de incrementar el aprovechamiento, y mostraron con un ejemplo como, modificando la forma del cálculo para obtener la edificabilidad de una vivienda, se podía lograr una solución.
"Ahora, para conseguir una vivienda de 85 metros útiles eran necesarios 111 metros construidos, lo que nos da un factor del 1,30 (de dividir 111 entre 85). Si al factor le aplicamos la reducción del 15% se nos queda en 1,13, de manera que para una vivienda de 85 metros útiles serán necesarios 96 metros construidos (85 x 1,13)".
Sánchez de Muniáin y Maya subrayaron la importancia que la Ley Foral tiene para dar una respuesta al momento de crisis económica y señalaron que los beneficiarios van a ser los ciudadanos. "Se van a poder poner en el mercado mejores productos, por ejemplo, viviendas con fachadas ventiladas o con patios más amplios, y al haber más viviendas es lógico que los precios también bajen", señalaron.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Maqueta del futuro barrio de Lezkairu, con el Segundo Ensanche en la parte inferior y Mutilva arriba. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual