x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

La ley de medidas urgentes permitirá hacer 1.000 viviendas más en Lezkairu

La fórmula permite incrementar la edificabilidad sin tocar el aprovechamiento, tal y como dice la Ley Foral

Actualizada Jueves, 17 de septiembre de 2009 - 04:00 h.
  • A.O. . PAMPLONA

El nuevo desarrollo residencial de Arrosadía-Lezkairu, al sur de Pamplona, podrá incrementar en más de 1.000 el número de viviendas que tenía previstas. De las 6.300 iniciales se pasará a 7.400, y de ellas 1.750 serán protegidas frente a las 1.500 previstas con anterioridad, por lo que se mantiene el 24% de viviendas protegidas. En la práctica, este incremento se traducirá en añadir a los edificios una planta y un ático, un modelo de vivienda este último no contemplado en Lezkairu.

Este incremento, que requiere tanto la modificación del Plan Municipal como la del Plan Parcial de Lezkairu, es posible gracias a la Ley Foral de Medidas Urgentes en Urbanismo y Vivienda aprobada el pasado mes de junio en el Parlamento navarro. De acuerdo con el texto, en determinados desarrollos urbanísticos es posible incrementar hasta en un 15% la edificabilidad siempre que se cumplan una serie de requisitos, entre ellos el de destinar a vivienda protegida, como mínimo, el mismo porcentaje previsto anteriormente (un 24%), y el de no aumentar el aprovechamiento.

La modificación presentada ayer por el concejal delegado de Urbanismo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y por el director de la Gerencia, Enrique Maya, se ha elaborado de forma conjunta entre los promotores de Arrosadía-Lezkairu y técnicos municipales. Tanto el concejal como el director explicaron las dificultades que planteaba el texto legislativo para hacer compatible el aumento de la edificabilidad con la imposibilidad de incrementar el aprovechamiento, y mostraron con un ejemplo como, modificando la forma del cálculo para obtener la edificabilidad de una vivienda, se podía lograr una solución.

"Ahora, para conseguir una vivienda de 85 metros útiles eran necesarios 111 metros construidos, lo que nos da un factor del 1,30 (de dividir 111 entre 85). Si al factor le aplicamos la reducción del 15% se nos queda en 1,13, de manera que para una vivienda de 85 metros útiles serán necesarios 96 metros construidos (85 x 1,13)".

Sánchez de Muniáin y Maya subrayaron la importancia que la Ley Foral tiene para dar una respuesta al momento de crisis económica y señalaron que los beneficiarios van a ser los ciudadanos. "Se van a poder poner en el mercado mejores productos, por ejemplo, viviendas con fachadas ventiladas o con patios más amplios, y al haber más viviendas es lógico que los precios también bajen", señalaron.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Maqueta del futuro barrio de Lezkairu, con el Segundo Ensanche en la parte inferior y Mutilva arriba. DN


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¡¡¡Que el modelo es caduco¡¡¡ Constructores y promotores a la quiebra. Quereis seguir manteniendo el mismo modelo y este ya no sirve. Nadie compra un piso y estais aguantando, pero el castañazo va a ser de ordago. Los precios deben bajar muchiiiiiisimo mas, tiempo al tiempo.Trol
  • Por fín!!ALELUYA!! leo que van a construir mas pisos en Lezkairu y entonces tendré la oportunidad de que me regalen uno(según comenta el concejal del Ayto ) será en beneficio de los ciudadanos.Mi propuesta es que a partir de esta fecha,todas las nuevas construcciones se le aumente una ático y así todos contentos "aticados" hasta la coronillaŽLlevo presentando solicitudes a VINSA desde hace 10 años y todavía no he tenido la oportunidad de "concesion" de vivienda.Supongo que ahora será la buena ... y seguiré esperando como siempre:adjudicación al menos necesitado.Félix
  • No me parece correcto Sra. Barcina. dar estas prebendas a costa de todos. ¿EL AYUNTAMIENTO PUEDE AYUDAR A TANTAS FAMILIAS EN ERE QUE LES PAGAN UNA MISERIA, LES DESCUENTAN LOS DIAS DE PARO Y ENCIMA TIENEN QUE PAGAR CREDITOS, ESTUDIOS DE LOS HIJOS, AGUA, LUZ, GAS, TELEF, COMER, ROPA ...?Columna
  • Nunca. Se trata sólo de retrasar la quiebra de las entidades financieras y de los promotores a costa de todos nosotros.Respuesta
  • ¿cuándo van a salir estas viviendas????pregunta
  • Las leyes son siempre buenas para los constructores, que hagan la ley que diga expresamente: "En caso de aumentar las viviendas que se disminuya el precio final proporcionalmente al ahorro en el coste suelo". Y esas nuevas viviendas que se vuelvan a adjudicar ahora, porque las condiciones economicas de los solicitantes han cambiado seguro. Incluido habrá solicitantes que antes no podían y ahora sí y viceversa.Politicos y constructores corruptos
  • Aunque se haga para salvar el culo a los promotores...es una buena medida para mejor aprovechamiento del suelo y evitar asfaltar la cuenca al 100%dejemos a la tierra respirar
  • El 75% de las empresas constructoras dedicadas a la edificación de viviendas en España desaparecerá en 2013, momento a partir del cual la actividad comenzará a recuperarse y el sector alcanzará la mitad de su volumen actual, según el estudio elaborado por RR Acuña y AsociadosLa quiebra es inevitable
  • ¿Para qué más viviendas? En la comarca según informe de la cámara de Comptos hay en la actualidad más de 20.000 viviendas vacías. Están programadas más de 40.000 entre Guendulain, Ripagaina, Artiberri, Ardoi, Lezcairu y alguna que se me olvida. Para nada podemos justificar el aumento de viviendas para que no caiga el paro en la construcción. Lo que es necesario es un cambio de modelo económico que no esté basado en la construcción. Además, ayudar a los promotores?¿Cuándo nos han ayudado ellos a la sociedad? Los jóvenes estamos con hipótecas a 40 años. ¿No será qué como les ha fallado la inversión especulativa de Guendulain, quieren que la pagemos entre todos?¿Si les hubiera salido bien, se hubieran acordado ellos de los que no nos llega la camisa al culo?.... Basta ya de timar a la gente. hipóteca a 40 años
  • Cuando el préstamo estaba al 15%, los pisos no valían semejantas burradas, cuando bajó el interés al 7%, los constructores vieron que el personal podía pagar más, así que subieron los precios, y ya, cuando se empezó con intereses al 3% e hipotecas a cuarenta años, aquello fue el novamás, pero como en el cuento de la lechera se les rompió la bolsa, y ahora hay que modificar todo con el falso concepto de ayuda a la ciudadanía, ¡¡¡venga ya!!!QUE SAQUEN EL DINERO DEL ESCONDITE.
  • Se trata de un problema de garantías. Caja Navarra y los promotores están al borde de la quiebra. Para poder ganar unos meses se sacan esta ley que lo único que busca es ganar tiempo para decir que sus activos cuestan más.La quiebra es inevitable.
  • ¿ Por qué no bajan los precios de las viviendas que tienen vacias a la venta? No, prefieren seguir teniendo garantías de cara a las cajas manteniendo artificialmente el precio del suelo, en vez de asumir pérdidas, y que se reestablezca de una vez la economía. Están retrasando lo inevitable........la quiebra.
  • Me parece bien esta medida siempre y cuando no sature la urbanización y sus dotaciones. Lo que no me cuadra es que lo apliquen en zonas dondes ya existen pisos vendidos libres y de proteccion de algun tipo, como es el caso de Ripagaina ya que si por ejemplo te conceden o te compras un quinto, automaticamente con esta ley a efectos de luz se convierte en un tercero. Una medida injusta totalmente para los compradores actuales. Aqui solo se van a forrar los de siempre.Javier
  • Como vecino de zizur totalmente en contra, solamente se aprovecharan los constructores, apenas bajaran los precios y los servicios se veran saturados con lo que al final pagara todo el pueblo para que se aprovechen los de siempre. Si quieren vender que minimicen los margenes y venderan todo lo que ahora no pueden, no hace falta tanta vivienda, lo que hace falta es trabajo y no en la construcciónbakunin
  • A mi lo que me resulta curioso es que solo aplicando al factor (superficie util-superficie construida)una reducción del 15%, se consiga hacer viviendas de 85 m2 con solo 96 m2 construidos... en serio... impresionante.Andrés
  • El aprovechamiento del suelo, la ocupación en planta baja será la misma, pero aumentando la edificabilidad, se aumentan el volumen edificado, las alturas, los pisos, y por tanto también la densidad de población, menos superficie de plazas, zonas verdes y dotaciones, plazas de aparcamiento en superficie. Y, desde luego, mayor beneficio para los constructores porque ya son propietarios de un suelo que compraron para 6.300 viviendas y ahora se lo van a poder repercutir a 7.400.fredo
  • El aprovechamiento del suelo, la ocupación en planta baja será la misma, pero aumentando la edificabilidad, se aumentan el volumen edificado, las alturas, los pisos, y por tanto también la densidad de población, menos superficie de plazas, zonas verdes y dotaciones, plazas de aparcamiento en superficie. Y, desde luego, mayor beneficio para los constructores porque ya son propietarios de un suelo que compraron para 6.300 viviendas y ahora se lo van a poder repercutir a 7.400.fredo
  • El ayuntamiento de Pamplona trabajando codo con codo con los promotores. Eso es. Y dado que están pilladísimos, y las garantías de loc promotores cada día valen menos, sólo se les ocurre hacer esta chapuza para honrar un poco la deuda que tienen los promotores con las entidades financieras aumentando la edificabilidad.Entre pillados anda el juego.
  • Si asi baja el precio, y se ingresan más impuestos. O que sean de protección oficial.digo YO
  • Pues sí que sería lógico que los precios bajen, pero por desgracia se aprovecharán los promotores y el Ayuntamiento para recaudar más, que andamos justitos de pasta. Eso mismo han hecho en la 2ª Fase de Sarriguren, los precios no han bajado y han dejado en algunos edificios unos callejones en los que no da el sol en seis meses, eso sí, orientados al sur como mandan los cánones de bioconstrucción, pero con otro edificio de seis plantas a quince ó veinte metros. Beneficio para los vecinos que gastamos más en calefacción porque no vemos el sol más que en el mapa del tiempo.arl

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual