Debido a las alta temperatura que rodean la Plaza Merindades, el termómetro revienta y el mercurio tiñe el agua de rojo. La simbólica estampa pretende llamar la atención y concienciar sobre el calentamiento durante la Semana de la Movilidad
P ANELES, carteles de todos los tamaños y hasta un termómetro para dar voz a la naturaleza de Pamplona y llamar la atención sobre temas como la sostenibilidad y el cambio climático. Frente a la lluvia de mensajes con la que el Ayuntamiento pretende concienciar a los ciudadanos durante la Semana de la Movilidad, uno brilla con luz propia.
Situado en la fuente de la Plaza Merindades simboliza como ninguno el calentamiento global. Se trata de una simulación en la que, debido a la alta temperatura que el agua adquiere por los coches que rodean la fuente, un termómetro revienta y el mercurio que sale de él tiñe el agua de rojo. Una estampa colorida que sorprenderá a los pamploneses que pasen por este céntrico enclave.
Ayer, en el parque Yamaguchi, otro de los puntos en los que se han colocado mensajes, Fermín Alonso, concejal delegado de Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías, y Ana Elizalde, concejala delegada de Movilidad y Seguridad Ciudadana, presentaron la campaña junto al panel más grande, colocado en el lago de Yamaguchi.
El Ayuntamiento de Pamplona ha pretendido, durante la décima edición de la Semana de la Movilidad, focalizar la atención sobre el efecto nocivo que la excesiva utilización de los coches tiene sobre la naturaleza. Para ello, ha colocado paneles en forma de etiquetas de cómic en árboles, fuentes y balcones de la ciudad. En ellos, los animales, las plantas y el agua de Pamplona muestran su agradecimiento a los ciudadanos por usar modos de transporte menos contaminantes.
Los carteles decorarán el centro de la ciudad, el Ensanche y el propio parque Yamaguchi hasta el próximo martes 22 de septiembre. La campaña está compuesta por 270 paneles de tamaño mediana. 100 han sido colocados en jardines, otros 100 en árboles, 30 en balcones, junto a plantas, y 40 más en fuentes. El texto tiene varias modalidades, que dependen del elemento natural en el que expresa el agradecimiento y qué alternativa da al coche es la que se anima a utilizar. Así, hablan animales, plantas, jardines, árboles o el agua, y las alternativas al vehículo privado son caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Aspecto que presentaba ayer la fuente de la Plaza Merindades, con toda su agua teñida de rojo y carteles apelativos. JORGE NAGORE
El agua roja que sale de la fuente fue foco de atracción desde ayer almediodía.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual