x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Pedro Sanz asegura que el Gobierno riojano "nunca ha cuestionado" el régimen fiscal navarro

Miguel Sanz defiende que La Rioja está "en su perfecto derecho" en solicitar al Estado que le compense cada año por el 'efecto frontera'

Actualizada Jueves, 17 de septiembre de 2009 - 14:46 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, aseguró hoy que su Gobierno "nunca ha cuestionado" los regímenes fiscales de Navarra y País Vasco, al considerar que cada Comunidad Autónoma "tiene la capacidad de desarrollar su propio Estatuto y sus competencias hasta donde crea necesario".

Preguntado por si la relación entre Navarra y La Rioja se ha visto mermada después de que el Gobierno riojano "haya cuestionado los regímenes fiscales históricos", Pedro Sanz negó en todo momento que su Ejecutivo haya censurado en alguna ocasión los sistemas del País Vasco y la Comunidad foral.

En su opinión, cada comunidad "tiene la capacidad de desarrollar su propio Estatuto y sus competencias hasta donde crea necesario", ya que, según recalcó, "hay límites que establece la Unión Europea o las propias normas del Estado Español para garantizar que no se produzcan desigualdades".

"Nunca voy a discutir la legitimidad de una Comunidad Autónoma para tomar decisiones en materia impositiva o de cualquier otro tipo porque hay otros árbitros que deben garantizar que no se produzca intimidación ni desigualdad entre comunidades", sentenció.

En esta línea, defendió que "estamos en un estado de derecho donde las reglas del juego están perfectamente establecidas y cualquier ataque que se produzca entre comunidades sería un error", por lo que insistió en que "hay mecanismos suficientes para que las cosas se resuelvan de un modo diferente".

'Efecto frontera'

Por otro lado, el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, defendió que La Rioja está "en su perfecto derecho" de solicitar para su Estatuto y su Comunidad "todo lo que considere que debe solicitar, o bien porque viene derivado de un perjuicio que se le puede ocasionar por las competencias de otras comunidades o porque entiende que así debe hacerlo para cumplir con el principio de igualdad".

De este modo, y preguntado a este respecto, se refirió el presidente navarro a la Proposición No de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular riojano y aprobado por unanimidad, para que el Estado compense "anualmente" a La Rioja por el 'efecto frontera'.

Según Miguel Sanz, la Comunidad riojana está "en su perfecto derecho" de solicitar esta prestación, y destacó que Navarra tiene un régimen de convenio económico-financiero propio que "en ningún caso en insolidario" porque "tiene límites".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¿Que no ha cuestionado el régimen fiscal navarro?¿Y los recursos contra leyes fiscales navarras que ha puesto?Xabier
  • pues a ver si tambien hablan con el señor "renfe" por que vivir en logroño y trabajar en navarra me sale a 300 euros al mes en trenes!!!maddox

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual