Los socialistas insisten en que seguirán negociando con todos para sumar apoyos contra ETA
Cuando el 31 de agosto el presidente Miguel Sanz anunció que el Gobierno impulsaría un gran pacto político y social por la libertad, la convivencia y la democracia, con el objetivo de "achicar espacios de impunidad para la apología del terrorismo y el menosprecio a las víctimas", no cabía esperar las dificultades que se están produciendo entre los partidos políticos ante esta iniciativa.
Máxime, cuando un mes antes, el PSN ya propuso un pacto político para aislar a ETA y su entorno "desde el Parlamento".
Durante el pasado agosto, Gobierno y PSN han colaborado en la elaboración de un texto que sirviera de base para las aportaciones que pudieran hacer el resto de los grupos. Durante esas semanas, se vivió una tormenta política cuando el coordinador de Aralar en Navarra, Txentxo Jiménez manifestó que su partido "nunca" apoyará a las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, motivo que había llevado a la abstención de NaBai en la votación de las condenas del Parlamento a los atentados terroristas del verano. Un hecho al que se sumó la polémica abierta en Berriozar, donde el alcalde de NaBai seguía sin disolver a ANV y anunciaba que el ilegalizado grupo lanzaría el chupinazo de fiestas.
Polémica con IU
La iniciativa del Gobierno y PSN para promover un pacto frente a ETA no ha sido acogida de igual manera por todos los partidos. De hecho, apenas unos días después del anuncio de Sanz, IU presentaba en el Parlamento otra declaración con parecido objetivo: "Acabar con la lacra del terrorismo", según señala el propio texto.
Previamente, dirigentes de UPN -entre ellos, Miguel Sanz- entrecruzaron acusaciones con miembros de IU por la actuación de este grupo en Berriozar, al negarse una y otra vez a apoyar una moción de censura contra el alcalde de NaBai, reclamada por UPN, PSN y CDN.
El escenario se ha complicado aún más cuando el PSN convenció a IU para que su declaración contra ETA no se tramitase. Mientras los socialistas trasladaron a la opinión pública que su compromiso era hablar con IU para poder incluir sus propuestas en el acuerdo por la convivencia pactado entre Gobierno y PSN, desde IU se afirmó que el acuerdo era el de pactar un texto entre PSN e IU, abierto al resto de los grupos parlamentarios.
Esta misma semana, el portavoz del Ejecutivo foral, Alberto Catalán, recordaba a Izquierda Unida que el liderazgo del proceso que lleve a las fuerzas políticas a firmar un pacto contra el terrorismo corresponde al Gobierno de Navarra. "Ésta no es una cuestión de confrontaciones sino de adhesiones, si todos tenemos las cosas claras. No vaya a ser que el problema sea que algunos no las tienen claras", dijo Catalán.
Ayer, el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, pidió de nuevo que "se rebaje el tono de las declaraciones" cruzadas entre las diferentes formaciones políticas en torno a las negociaciones para la firma del pacto por la convivencia democrática. "Si lo que se quiere es acordar, no se puede estar molestando a otras formaciones a las que quieres incorporar al acuerdo", advirtió el socialista en referencia al Gobierno. Preguntado por la marcha de dichas negociaciones, Jiménez aseguró que "no hay novedades". "Este asunto requiere mucha cocina y menos declaraciones".
Ayer mismo, el portavoz de NaBai Maiorga Ramírez criticaba "el pacto planteado por el Gobierno de UPN y PSN en Navarra" en la lucha contra ETA. Y al mismo tiempo expresaba la "sensación de impunidad" de "una ultraderecha cada vez más crecida", en alusión a las pintadas y "ataques fascistas a monumentos, establecimientos y personas, la mayoría bajo la firma de la Falange".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Una de las concentraciones en el Parlamento en repulsa por los atentados de ETA. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual