Ha apuntado que habrá unos beneficios de "5.000 millones de euros en los próximos cuatro años" para el sector audiovisual
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, defendió hoy en el Congreso el Real Decreto Ley que regula la TDT de pago asegurando que supondrá una vía alternativa de ingresos para el sector y, al mismo tiempo, responde al interés general. "Interés general es que un Gobierno anteponga el beneficio colectivo de los ciudadanos al de cualquier grupo o cualquier empresa", aseguró. El ministro ha informado de que, según estimaciones de la propia industria, a finales de septiembre ya habrá 250.000 dispositivos en el mercado para la recepción de la TDT de Pago y "buena parte en industria de fabricación nacional".
Esta cifra ofrecida por el ministro contrasta con la de algunas voces críticas del sector audiovisual y de la oposición política, que criticaban la celeridad con la que se había aprobado dicha medida y la escasez de aparatos en el mercado para la recepción de la TDT de Pago.
Además el ministro ha señalado que el Gobierno antepone "el beneficio de los ciudadanos al de cualquier grupo o empresa" y que "antes con 12 euros sólo se podía ver un partido" y ahora, con la TDT de Pago "con menos de 15 euros puedes ver ocho partidos".
En defensa de la salida adelante del proyecto, Sebastián ha apuntado también que el impulso a la TDT de Pago es "tecnológico" y es además "un efecto dinamizador en la tecnología y el modelo audiovisual".
En este sentido, ha apuntado que habrá unos beneficios de "5.000 millones de euros en los próximos cuatro años" para el sector audiovisual con la TDT de Pago.
Sebastián también ha puesto de manifiesto que a día de hoy desde el punto de vista de modalidad de emisión del servicio público de televisión existen diferencias entre los concesionarios que "no están justificadas", lo que "perjudica el interés general".
Sólo una de las seis concesionarias de televisión, en referencia a Sogecable, puede antes de la aprobación de este Decreto Ley emitir en régimen de pago ha indicado el ministro.
A continuación ha subrayado que la política es que todos los operadores "sean tratados por igual lo que implica reconocer a todos los operadores la posibilidad de explotar la modalidad de acceso condicional mediante pago".
En este punto, Sebastián ha anunciado que la intención del Gobierno es, "en defensa del interés general", que una vez en marcha plenamente el número de canales en abierto de la TDT "aumente con respecto a la actual".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, a la derecha conversa con el portavoz de ERC, Joan Ridao (izquierda) y diputado de CiU Josep Sánchez Llibre tras su intervención.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual