x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La CECA plantea adelantar las elecciones si no se alcanza un acuerdo para salir de la crisis

"La situación que vive actualmente España excede en gravedad a las vividas", dijo

Actualizada Jueves, 17 de septiembre de 2009 - 16:37 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, indicó hoy que si las fuerzas políticas y los agentes sociales no llegan a un acuerdo para salir de la crisis "sería conveniente unas elecciones generales" para conferir a otro gobierno la capacidad de actuación que necesita España.

En una entrevista a la Cadena Ser, Quintás resaltó que la situación que vive España actualmente "excede en gravedad a las vividas" y que "ante situaciones extraordinarias sólo caben remedios extraordinarios".

"Esto ya se hizo en otro contexto y con un componente más bien político con los Pactos de la Moncloa", subrayó Quintás, quien resaltó que "para que no haya generaciones perdidas es necesario que se pongan de acuerdo las fuerzas políticas y los agentes".

"O hacen esto o no están a la altura de las circunstancias, y sería conveniente unas elecciones generales que le confirieran a un gobierno la capacidad de actuación que necesita este país para liderarlo en la salida de esta situación", subrayó Quintás.

Por otro lado, el presidente de la CECA resaltó que las entidades también deben hacer una esfuerzo para contribuir a la reactivación de la economía y del crédito, por lo que sería necesario que cambie el nivel de riesgo que supone para las entidades financieras la función crediticia o que comiencen a vislumbrase mejores expectativas.

No obstante, Quintás también señaló que cuando una situación es tan grave como la de la economía española, "es muy díficil criticar una medida paliativa" y las críticas deben ir hacia qué otro tipo de medidas son necesarias.

Sin óptica regional

Respecto a la reordenación del mapa financiero, Quintás defendió que "es poco recomendable" para España que un problema como la reestructuración de las cajas se plantee con una óptica regional y que sería incluso "impensable hacerlo con óptica estatal".

"Algunos procesos de adaptación de las cajas se han truncado por la oposición de los gobiernos regionales", añadió Quintás, quien no quiso concretar el número de entidades que quedarán al final del proceso de reordenación aunque sí vaticinó que el sector cambiará del mismo modo que cambiará el modelo productivo del país.

Respecto al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Quintás señaló que, a su juicio, es una disposición "manifiestamente mejorable" porque debería tener más flexibilidad, y que de momento ninguna entidad ha pedido formalmente dinero para fusiones pero que "están en ese proceso algunas".

Por otro lado, Quintás mostró sus dudas sobre que se consiga el cambio regulatorio internacional que necesita el sector, precisamente cuando se cumple un año de la quiebra de Lehman Brothers, y recordó que los mismos que cometieron los peores errores están intentado retornar a jugar los mismos papeles.

En este sentido, confió en que se obtengan algunas conclusiones de la cumbre del G20, aunque también mostró su temor por que las decisiones se queden sólo en la "epidermis" y se aborden en profundidad, como en lo referente a los bonus de los directivos. A su juicio, los accionistas no han controlado hasta ahora los consejos de administración y ésta es la raíz del problema que se debe atajar.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • para.maria, jose masila, raikonen, ramon quintas, etcEn este pais gobierna quien gobierna porque tanto en el 2004, como en el 2008 le han votado 11 millones de ciudadanos.Lo demas, tertulias de andar por casamanuel
  • ya era hora de que alguien dijese eso porque zp no dejara jamas la presidencia deben de poner a una persona que sepa y que escuche a sus asesores y no como el que el que no le guste o no haga lo que el quiere a la cola del paromaria
  • Por fin alguien empieza a hablar claro en este país. El mayor despilfarro, la mayor sangría, está en nuestro sector público regional. Un cáncer.Sobra sector público regional.
  • En el PSOE están buscando un relevo a Zapatero. ¡Bendita la hora! Pero deben buscar una persona con bastante más formación y con mucho más sentido común que Zapatero; y que sepa trabajar en equipo. Lo de adelantar las elecciones es algo que corresponde al presi y Zapatero no creo que esté por la labor, a pesar de que está asustado e inseguro. A ver dónde lo retiran, cuando sirve para poco más que arrancar... En mi opinión en el PSOE hay cien mejores que él. Para colmo se ha rodeado de una cuadrilla de indocumentados a los que, por otro lado, no hace el menor caso.José Masila
  • Pues que esperen sentados, a ZP no lo savan del gobierno ni con lejía, no sirve para presidente, pero no vale para otra cosa...RAIKONEN

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual