x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CASCANTE

Los cascantinos sacan en procesión a la Virgen de la Asunción, patrona de la parroquia

La talla, realizada en 1584, es una de las piezas más valiosas del patrimonio artístico de Cascante

Actualizada Domingo, 16 de agosto de 2009 - 04:00 h.
  • R.V. . VILLAFRANCA

La parroquia de la Asunción de Cascante celebró ayer la fiesta de su titular con el canto de la aurora, una misa y la posterior procesión por las calles de la ciudad.

Más de 500 personas llenaron casi totalmente la iglesia parroquial y acompañaron a la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles que presidió la ceremonia desde el presbiterio adornada con un gran centro floral.

El párroco, Javier Ignacio Villava, ofició la misa acompañado por los sacerdotes cascantinos Félix Hernández y José Antonio Hernández García, además de Javier Quel Armendáriz y Juan José Ayensa Ayensa. La misa estuvo armonizada por los coros parroquial e infantil, asistiendo también los niños que este año han realizado su Primera Comunión, que tuvieron una especial relevancia participando en las lecturas, cantos y preces.

Una vez finalizada la misa, la imagen de la Virgen -una de las piezas más valiosas desde el punto de vista artístico e histórico del patrimonio de Cascante- , salió a la plaza de los Fueros. Desde allí, la imagen, que originariamente fue la Virgen de la Asunción y que ahora se le conoce como Nuestra Señora de los Ángeles, completó su paseo procesional por las calles Ximénez, Marquesa, plaza Sánchez, San Pedro, plaza y calle de Santa Vicenta María, y plaza del obispo Soldevilla para regresar al punto de partida. Una vez de vuelta al templo, fue instalada bajo el cuadro de la Asunción, una valiosa pintura sobre tabla de estilo renacentista realizada por el maestro Pablo Pertús en el año 1571.

La imagen

La talla que representa a la Asunción fue realizada en 1584 por Bernard de Gabadi, artista que por esas mismas fechas también hizo la imagen de la Virgen del Romero.

La imagen conserva una bella policromía y presidió la capilla mayor de la parroquia durante 17 años, es decir, hasta que se terminó el retablo ya citado, en 1601.

En 1693 se trasladó la imagen a la basílica del Romero. No obstante, hace ahora 10 años regresó a la parroquia, su lugar originario, con el fin de evitar el riesgo de deterioro de la imagen en los traslados entre ambos templos.

Sus andas son de estilo rococó, de gran riqueza ornamental, y se realizaron en 1735. Se conoce a la imagen como Nuestra Señora de los Ángeles por la profusión de ángeles que rodean a la virgen. Los cascantinos la pasean en procesión cada 15 de agosto, el día de su fiesta onomástica.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Un grupo de vecinos acompaña a la talla de la Virgen de la Asunción durante la procesión. R.V.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual