"La calle es de los ciudadanos y no vamos a parar hasta desterrar a los violentos de cualquier espacio público"
"La calle es de los ciudadanos libres y no vamos a parar hasta desterrar a los violentos de cualquier espacio público, no vamos a parar hasta desterrar todo intento de hacer propaganda del terror".
El lehendakari Patxi López confirmó ayer que la deslegitimación social del terrorismo no es sólo objetivo prioritario de su gobierno, sino uno de los aspectos en los que más energía ha invertido en sus cien primeros días de mandato. Lo hizo en una comparecencia pública en los jardines del palacio de Ajuria Enea en Vitoria, donde destacó la fortaleza del pacto de gobierno suscrito con el PP y el compromiso para blindarlo de forma que se prolongue durante toda la legislatura.
Recuerdo a las víctimas
López dedicó un especial recuerdo a los tres asesinados por ETA en estos tres meses, el policía Eduardo Puelles y los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá Lezáun, "tres lágrimas negras que han empañado estos 100 días de andadura". "No queremos olvidar porque son parte de nosotros, porque, como todas las víctimas, eran tres de los nuestros", añadió el lehendakari" que, pese al "dolor y rabia" por los crímenes, avanzó que "no cejaremos ni un minuto hasta ver a sus responsables entre rejas".
También renovó su compromiso por terminar con la impunidad radical en las calles de Euskadi, su "apuesta clara por la deslegitimación de la violencia" a través de "un combate policial y jurídico, pero también social".
En este punto, avaló el trabajo del Departamento de Interior y de la Ertzaintza para "recuperar para la libertad los espacios públicos" retirando carteles y símbolos "de apoyo o amparo" a la violencia.
López es consciente del debate que tal decisión ha provocado, pero prefirió destacar que "de momento lo que comprobamos es que tienen menos capacidad de reacción que nunca, que tiene el menor respaldo social de su historia y eso es una buena noticia".
ETA y su desaparición
El presidente vasco asumió la capacidad de ETA de hacer más daño, pero se felicitó porque "todos sabemos que está más débil que nunca", e indicó que "vamos a buscar la unidad de todos los partidos democráticos para que, todos juntos, digamos a ETA que "ya ha perdido".
El lehendakari destacó que en tres meses "hemos puesto los pilares del cambio, las bases para el nuevo tiempo en Euskadi", que cifró en la lucha contra ETA y por la paz y la libertad; la pelea contra la crisis económica, y la búsqueda de un mejor bienestar social y calidad de vida. Es consciente de queda "casi todo por hacer", pero se mostró confiado en el acuerdo con el PP, "goza de buena salud y tiene vocación de durar".
El déficit de Ibarretxe
Frente a quienes desde el nacionalismo critican el acuerdo, destacó que "no es un pacto de Estado para cosas raras", sino "un compromiso con los ciudadanos vascos" que persigue "consolidar el tiempo de la normalidad democrática, el tiempo del entendimiento entre diferentes y el tiempo de la Euskadi del consenso".
La sintonía con el Ejecutivo fue confirmada por Leopoldo Barreda, que calificó de positiva la labor por las libertades, aunque "falta por concretar reformas legales fundamentales: educación, la función pública y la recuperción económica".
Así, el lehendakari denunció la herencia recibida y la actitud de "gastador irresponsable" que presidió la política de Ibarretxe, que generó un déficit presupuestario de 1.000 millones de euros en los últimos meses su mandato.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Patxi López descansa junto a un árbol en el jardín de Ajuria Enea en Vitoria. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual