La enfermedad en nuestro país se sitúa en 33 casos por cada 100.000 habitantes
La gripe A ha contagiado a 26.661 personas en España en las últimas dos semanas y se ha cobrado once vidas desde que se detectó en primavera. Este avance del virus AH1N1 no es alarmante para el ministerio de Sanidad, que volvía a apelar este viernes a la "tranquilidad" por boca de su titular, Trinidad Jiménez. Lo hizo la ministra al presentar una campaña de prevención que se basa en el sentido común y las medidas más básicas de higiene.
La tasa de contagio de la pandemia en nuestro país se sitúa en 32,89 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de los registros de Bélgica (73 casos) Reino Unido (48) o Francia (37), lo que permite calificar la pandemia de "leve". Dado que la situación se considera "grave" cuando esta tasa de contagio está entre los 60 y los 64 casos por cada 100.000 habitantes, y ante la constatación de que la inmensa mayoría de los casos registrados aquí han sido leves, Trinidad Jiménez volvía a tranquilizar a la opinión pública hablando de una incidencia "muy baja". Habrá vacunas en otoño para quien las necesite, y no se cerrarán los colegios, reiteró.
En la segunda semana de medición por tasa de la incidencia del virus de la gripe A se registraron en España 14.391 nuevos casos.
Sumados a los 12.270 de la semana anterior, arrojan un total de 26.661 personas contagiadas. Confirmada esta cifra, Sanidad no puede cuantificar el total de afectados por el virus en estos meses, toda vez que hasta hace dos semanas se contabilizaban los casos mediante confirmaciones analíticas entre los posibles contagiados.
Y eso que, a pesar de que los casos de gripe en general han descendido, han aumentado levemente los de gripe A. Hace dos semanas el 70% de todas las gripes contabilizadas era debidas al AH1N1, porcentaje que le semana pasada se elevó hasta el 98%. Hay además 29 casos "graves" que permanecen "estables" ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos de hospitales de todo el país, tres más que la semana pasada. En total son 77 los pacientes que han debido pasar por la UCI a causa del virus, pero Jiménez insistió en que la mayor parte de los afectados "sufre síntomas leves y se recuperan en pocos días". Destacó que "los servicios de salud funcionan adecuadamente" y que el virus "no ha evolucionado, mutado ni se ha vuelto más agresivo".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez (i), y el Secretario General de Sanidad, José Martínez Olmos (d), saludan a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional para la prevención, el control y el seguimiento de la evolución epidemiológica del virus de la gripe A pero lo hacen sin seguir sus propios consejos de evitar los besos. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual