x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Fallece el escritor navarro Pablo Antoñana a los 82 años

Se espera celebrar, probablemente el miércoles en el Patio de los Gigantes de la calle Descalzos de Pamplona, un acto civil abierto de despedida

Actualizada Sábado, 15 de agosto de 2009 - 18:00 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El escritor navarro Pablo Antoñana, quien en 1996 recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, ha fallecido en Pamplona a los 81 años, tras varios meses enfermo. Antoñana (Viana, 1927) murió ayer y mañana será incinerado en el cementerio de Pamplona, donde tendrá lugar la despedida más íntima, si bien se espera celebrar, probablemente el miércoles en el Patio de los Gigantes de la calle Descalzos de Pamplona, un acto civil abierto de despedida, según ha confirmado a Efe Pello Eltzaburu, de la Editorial Pamiela.

Prolífico autor y colaborador en medios periodísticos con artículos costumbristas en los que recuperaba sus vivencias, había disminuido sus publicaciones en los últimos tiempos, si bien en una de sus últimas apariciones, en febrero de 2008 en la presentación del libro "Aquellos tiempos", señalaba que guardaba numerosas notas y escritos.

Con su particular humor y pluma firmó numerosas colaboraciones en prensa navarra, relatos cortos y libros como "Botón y fuego y otros relatos" (1955), "Patrañas y otros extravíos" (1985), "La cuerda rota" (1995), "Textos y pretextos" (1996), "Miniaturas" (1999) o "Aquellos tiempos" (2008).

El desencanto por la evolución de la sociedad había marcado sus más recientes artículos, en los que repasaba anécdotas, gentes y tradiciones perdidas de "un tiempo que ya no existe", decía hace un año, cuando también se declaraba "fatigado".

Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y jubilado de su ocupación laboral que le llevó a ser secretario de los Ayuntamientos de varias localidades navarras, recordaba en 2008 sus inicios en el mundo de la literatura, después de que a los 14 años escribiera un poema "a una chica a la que me parecía que amaba", decía con su particular humor.

Socio desde 1979 de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, que en 1996 le ofreció un homenaje, en junio de ese mismo año recibió de manos del Príncipe Felipe en Leyre el premio "Príncipe de Viana de la Cultura 1996", quien en aquella ocasión tuvo un recuerdo especial para la "estirpe que me ha precedido" en el escenario mítico de toda su obra, la República Federal de Ioar.

Un mes antes, con motivo de la designación para este premio, el mayor galardón cultural de Navarra, Antoñana comentaba en una entrevista con Efe que escribía "por una especie de necesidad, para curarme de esos humores y expulsarlos".

"Yo soy pesimista porque tengo que ser algo. Los escritores y los pintores somos neurasténicos, el pesimismo está al alcance de nuestra mano. Si uno mira alrededor, recoge la realidad y mira al entorno no puede ser optimista", agregaba.

Con humor señalaba además que antes de llegar ese premio había estado "bien, tranquilo, sosegado, escribiendo en silencio" y recordaba los días en que fue finalista al premio Planeta, un año que resultó ganador José Antonio Paino, si bien "él no ha vuelto a escribir más, y yo he seguido escribiendo, he estado aguantando y aquí estoy".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Imagen de archivo del escritor navarro Pablo Antoñana.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Mi más sentido pésame a la familia de Pablo y a todo el mundo de la literatura navarra, que tanto le debe. Era un hombre más querido de lo que él creía, pero se lo había ganado por partida doble: por ser un maestro de las Letras y por representar ese papel de cascarrabias que detrás de la boina y de la barba escondía una enorme humanidad y cierta timidez. Sit illi terra levis. Ansoleaga
  • Los de Tierra Estella, teníamos con él una especie de "viaje al pasado" que , de vez en cuando, nos hacía revivir personajes, hechos y costumbres de nuestra niñez. Yo he gozado mucho leyéndolo. Aunque después, cuando salía como protagonista, en escritos tipo entrevistas, tenía unas opiniones con las que, ni estaba de acuerdo, ni me gustaban. De todas formas, un personaje "atormentado por la vida", magnífico narrador costumbrista, y a quién hoy toca desear que "DESCANSE EN PAZ". Luis
  • Eskerrik asko Pablo. No te olvidaremos.Desde la vieja Iruñea
  • No lo conocí personalmente pero tengo referencias directas de que se trataba de un hombre radicalmente bueno en el sentido machadiano. Descanse en paz tras el duro bregarVictor
  • Benetako idazlea eta, horregatik, kritikoa. Benetako nafarra eta, horregatik, euskaltzalea. Goian bego.Fermin Beramendi
  • Mi más sentido pésame a la familia. Una gran pérdida.Estelllica
  • R.I.P. desde Azkoien
  • Era un escritor muy crítico y polifacetico por eso me gustaba, Recibió en 2007 el Premio Manuel Irujo en Lizarra. Cuando ya me queda poco tiempo de vida estos premios se agradecen dijo. GOIAN BEGO Pablo Lurraldea
  • Envío un sentimiento de pésame para este escritor al que más de una vez vi por el centro de Pamplona, agarrado firme del brazo de su mujer y con su característico ceño fruncido, señal de que no bajaba la guardia ni para pasear. Nos quedan sus libros. DEPE. Laporte
  • Bakean bego, NAFARRA!!! Zure idazkiek, milaka bihotz hunkitu zituen. Geroa arte lagun.Rosario
  • mi pésame a la famimilia y una oración.Gran persona y mejor amigo.m.n.c.
  • Goian bego / descanse en pazEuskaldun
  • Mi pesame a sus seres queridos, se ha ido un gran hombre.Dulce tierra de La Berrueza
  • Mi más sentido pésame a la familia y amigos de este maravilloso escritor que tantas horas de disfrute me ha proporcionado. Dios lo acoga en el cielo y le dé el lugar que se merece por su esfuerzo en vida.Emilio F. Hernández

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual