Las rebajas de verano en vestido y calzado hacen que en el mes de julio los precios hayan bajado el 0,7% respecto a junio
La cesta de la compra estaba en julio casi el 2% más barata que hace un año, en concreto, el 1,9%, según las cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Una cifra histórica. Nunca, desde que existen registros estadísticos, se había producido una tasa interanual (en los últimos doce meses) tan baja. (Los registros de precios existen en España desde 1962 y, desglosado por regiones, desde 1978). Lejos quedan inflaciones del 6% (en 1994), del 9% (1986) e, incluso, del 10% (si nos remontamos a 1985). Y, además, Navarra, desde hace tiempo, no es más cara que el resto del país. La tasa interanual en España ha sido del -1,4%, lo que quiere decir que los precios en la Comunidad foral bajaron cinco décimas más que el resto del país. Y Navarra, con el -1,9% de inflación, se coloca en el cuarto lugar donde más han bajado los precios en un año, después de Castilla-La Mancha (-2,6%), Canarias (-2,3%), y Castilla y León (-2%).
Uno de los principales motivos de esta bajada del IPC está en el descenso experimentado en el precio del petróleo (hace un año el barril de brent costaba 134,56 euros frente a los 65,36 euros de julio de este año). Pero también hay que tener en cuenta que julio de 2008 marcó un pico respecto a los meses precedentes y el IPC entonces se situó en el 5,3%. Por eso, parte de un IPC tan bajo en julio de 2009 puede deberse, como explica la Cámara Navarra de Comercio, "al efecto comparación".
Tanto una como otra razón hacen pensar, como explican la Cámara y CCOO en Navarra, que a partir de agosto la caída de los precios se moderará. "Las últimas valoraciones de la Agencia Internacional de la Energía sobre una previsible subida de los precios del crudo para el otoño invitan a pensar que los precios moderarán su tendencia negativa en los próximos meses", explica la Cámara de Comercio. En este sentido, CCOO dice que "a finales de año, la inflación podrá situarse sobre el 1 o 2%", por lo que el sindicato sigue defendiendo para la negociación colectiva el mantenimiento del 2% de IPC previsto como referencia básica para los incrementos salariales.
Los grupos que más han bajado sus precios en un año, han sido el transporte (-9,1%), "debido al comportamiento de carburantes y lubricantes y al precio de los automóviles", según explica el Instituto de Estadística de Navarra (IEN), y la vivienda (-5,2%), "influido por los precios del gas y gasóleo para calefacción y de la electricidad".
Otro grupo cuyo IPC ha descendido ha sido el de alimentos y bebidas no alcohólicas, (-2%), "por el descenso de precios en leche y derivados, aceite y patatas, principalmente", añade el IEN.
Las rebajas
En cuanto al IPC mensual, que mide la diferencia de precios entre julio y junio de este año, ha bajado siete décimas en Navarra (nueve décimas en el resto del país). La razón de este descenso está en las rebajas, ya que ha sido el grupo de vestido y calzado el que más ha bajado sus precios, el 11% en un mes. Sin embargo, experimentaron aumentos de precios los alojamientos (grupo hoteles, café y restaurantes), el tabaco y los viajes organizados (ocio).
Para UGT Navarra, los datos del IPC en julio reflejan un "preocupante síntoma de la drástica reducción del consumo que está provocando la crisis económica". Y añade que "si no se recupera el consumo, difícilmente se podrá volver a las senda del crecimiento económico", por lo que defiende "una mejora razonable del poder adquisitivo de los salarios en todos los convenios". En esta línea, CCOO dice que "la fuerte bajada del consumo agrava la recesión económica y repercute negativamente en el empleo".
Para la Cámara, el cambio de "tan significativo de los precios debe tenerse en cuenta para adaptar las estrategias empresariales y los presupuestos para el próximo año".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual