La agrupación insta a evolucionar de modelos de "pura reventa" hacia otros que obliguen a los operadores a invertir
La Asociación de Internautas (AI) afirmó que los precios del ADSL en España, el "más caro y más lento" de Europa, supone una "rémora" para que los internautas españoles afronten la crisis y "no resuelven" que el acceso por banda ancha sea universal. En este sentido, la agrupación insta a evolucionar de modelos de "pura reventa" hacia otro que obliguen a los operadores de telefonía a invertir.
La asociación subrayó que es "imprescindible" crear marcos normativos que promuevan la competencia en redes y aseguren el servicio universal. Al respecto, la AI indicó que es el momento de abandonar modelos que tan sólo estimulan la "pura reventa" y evolucionar a otros en los que los operadores "se vean obligados" a invertir en red, si quieren garantizarse un hueco en el negocio de las telecomunicaciones, y que estimulen el desarrollo de nuevos servicios.
"El desarrollo de este modelo requiere, sin duda, un marco regulatorio en el que los operadores puedan establecer previsiones de retorno de la inversión y aseguren el servicio universal", añadió.
La AI adelantó que participará en la consulta europea sobre redes de alta capacidad, emitiendo un informe cuyo eje central será la creación de marcos normativos que promuevan la competitividad plena de redes, abandonando los modelos de reventa de servicios que han puesto de manifiesto "importantes limitaciones" y que no favorecen la innovación.
"Se avanza menos que en 2008"
Por otro lado, la agrupación se refirió a los datos publicados el pasado miércoles por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) en su última nota mensual sobre el sector. De acuerdo con las cifras del informe, en el mes de junio el número de líneas de banda ancha --ADSL y cable-- aumentó en 45.273 frente a las 62.261 altas del mismo periodo del año anterior.
La AI destacó que el ADSL creció en junio de 2009 un 27,69 por ciento menos que en el mismo mes del año precedente. "Se consolida la tendencia de descenso del crecimiento del ADSL en España respecto a los tres años anteriores", apuntó la AI. Del mismo modo, la asociación recordó que el cable módem sumó 4.775 usuarios en junio, lo que supone un 23,65 por ciento menos respecto a las 6.254 altas registradas en junio de 2008. De esta forma, el mes se cierra con un total de 9,38 millones de líneas de banda ancha en España, de las cuales 7,56 millones de líneas de ADSL y 1,82 millones de líneas de cable-módem.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual