Los vecinos de la calle San Lorenzo del Casco Antiguo pamplonés celebraron a su patrón
COMO cada 10 de agosto, día de San Lorenzo, los vecinos de esta calle del Casco Antiguo pamplonés celebraron sus fiestas. Sólo es un día, pero se vive de forma muy intensa.
La fiesta comenzó a las 13 horas con el lanzamiento del chupinazo junto a la parroquia de San Lorenzo. El encargado de lanzarlo fue el "alcalde" del barrio que, desde hace tres años está representado por Javier Echarri Zarraluqui, pamplonés de 52 años. Le acompañaban Ana Urtasun Erdocia, pamplonesa de 55 años y "alcaldesa" desde hace 20 años, y Jesús Armañanzas Esano, pamplonés de 61 años y "policía municipal" de San Lorenzo desde hace 25 años.
Los tres formaban la "corporación municipal" de las fiestas de San Lorenzo. Pero no fueron los únicos protagonistas. El segundo cohete lo lanzó Jesús Armañanzas y el tercero, Manolita Huarte Myemf, pamplonesa de 87 años. "Ahora vivo en la Casa de Misericordia, pero toda mi vida he vivido en la calle Mayor. Todos los años tiro el cohete de San Lorenzo, desde hace más de 15 años. Me hace mucha ilusión porque soy muy pamplonica, quiero mucho a mi tierra y mi barrio. A la noche volveré a la Meca, pero hoy me quedo todo el día en San Lorenzo. Quiero disfrutar de la música, la alegría y, sobre todo, de la unión y el cariño que hay entre todos los vecinos del barrio", relata Huarte.
Esta octogenaria recordó: "Soy soltera, he tenido que cuidar de mi padre y mis tíos, pero me ha dado tiempo a estudiar Bachiller y trabajé 3 años de enfermera en Madrid".
Tras el lanzamiento de los cohetes, en el que también participó, desde hace 28 años, Andoni Iribarren Imaz, pamplonés de 53 años, se repartieron carteras entre los más pequeños.
Después, las decenas de personas que habían dado inicio a las fiestas se trasladaron a la plaza de Recoletas. Allí disfrutaron de los bailes protagonizados por la fanfarre y los dantzaris de Ortzadar, ellos vestidos de mujeres, y ellas de hombres, así como de un rey y un cura.
Ya por la tarde, a las 18 horas hubo juegos infantiles, a las 18.45 bailes con el grupo Iruña Taldea, a las 19 kilikis, a las 19.30 misa y a las 20 horas reparto de relleno y vino. A la noche, a las 22 horas, los vecinos disfrutaron de una cena autogestionada y de bailables con la charanga Jarauta 69 desde las 23.30. Ya de madrugada, a las 4, se cantó la tradicional jota a San Lorenzo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Javier Echarri Zarraluqui (alcalde), Ana Urtasun Erdocia (alcaldesa) y Javier Armañanzas Esano (policía) encabezan el desfile con el que comenzaron las fiestas de la calle San Lorenzo. CALLEJA
Dantzaris de Ortzadar desfilaron y bailaron disfrazados. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual