Los etarras eligieron dos restaurantes cercanos al Paseo Marítimo de Palma y una galería comercial en el centro de la ciudad
ETA logró colocar ayer tres bombas de escasa potencia en distintos puntos de Palma de Mallorca. Los artefactos apenas provocaron desperfectos en dos restaurantes y en unos locales comerciales ubicados en los bajos de la Plaza Mayor, provocaron una tarde de intranquilidad a los residentes en la ciudad y, sobre todo, confirmaron las sospechas policiales de que la organización terrorista ha logrado establecer algún tipo de infraestructura en Baleares.
Las explosiones tienen lugar apenas diez días después del atentado en Palmanova que costó la vida a los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá Lezáun, que murieron tras la colocación de una bomba lapa en un coche patrulla todo terreno.
Ayer, entre las 12.30 y las 13.00 horas, un servicio de radio-taxi de Guipúzcoa recibió dos avisos telefónicos en los que una voz femenina alertó de la existencia de tres artefactos explosivos repartidos por Palma, preparados para estallar entre las 14.00 y las 18.00 horas.
Según la Delegación del Gobierno en Baleares, los datos para su localización facilitados por la mujer fueron muy imprecisos, por lo que la Policía optó por controlar la carretera del aeropuerto de Son San Joan, y desalojar el Paseo Marítimo del Portitxol, el carril bici y parte de la playa de Can Pere Antoni.
Entre las 14.20 y las 18 horas
El primer artefacto explotó hacia las 14.20 horas. Había sido colocado en el interior de los aseos de mujeres de la pizzería La Rigoletta, en el citado paseo marítimo. En el momento de la explosión estaba lleno de clientes, pero ninguno se percató de nada porque el estallido apenas pareció "un petardo fuerte", según los testigos.
Fue el dueño del restaurante el que decidió su desalojo en tanto llegaba la Policía. La deflagración, que los bomberos calificaron después de "ínfima", afectó a la cocina del local, en la que provocó daños muy leves.
Poco después, en torno a las 16.30 horas, deflagró el segundo artefacto en otro restaurante, Enco, ubicado en la calle Joaquín Fuster 15, al otro lado de la bahía, apenas a 500 metros del anterior y por lo tanto desalojado con anterioridad. Como en el caso anterior, apenas se produjeron desperfectos en el establecimiento.
Y a las 18.00 horas, cuando toda la atención se centraba ya en el Paseo Marítimo de Palma, el tercer artefacto hizo explosión en el baño de señoras del centro comercial que se encuentra bajo la Plaza Mayor y sobre un aparcamiento de varias plantas.
Al ser domingo, los locales estaban cerrados y, pese a tratarse del centro de la ciudad, la zona casi desierta, por lo que tampoco hubo heridos. Hay cámaras de seguridad, pero desde hace una semana fuera de uso por un problema técnico.
Los mismos terroristas
La Policía reconoce que la hipótesis más plausible es que detrás de ambos atentados están los mismos etarras, que de alguna manera habría logrado crear cierta infraestructura en las Baleares.
El Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB), Bartomeu Barceló, reconoció ante los periodistas el extendido temor: "Todo apunta a que hay un comando de ETA en Mallorca".
"Es imposible que desde el 30 de julio hayan logrado burlar el control policial", aseguró ayer un responsable del Ministerio del Interior. Tras el asesinato de los dos guardias, Interior difundió la identidad de seis etarras susceptibles de haber participado en el crimen, aunque responsables del departamento creen que el atentado fue perpetrado por dos o, a lo sumo, tres terroristas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Los bomberos de Palma colaboraron en las labores de retirada de cascotes tras las explosiones de la cargas. EFE
Policías nacionales informan a turistas de la playa de Portitxol tras los cordones de seguridad establecidos.
Medidas de seguridad en la zona de la plaza Mayor de la capital. AFP
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual