Estas explosiones se producen el mismo día que la organización terrorista enviara un comunicado en el que amenazaba con más asesinatos
ETA ha reaparecido tan sólo diez días después de acabar con la vida de dos jóvenes guardias civiles. Y ha sido en la misma ciudad. A lo largo de escasas cuatro horas, la banda terrorista ha hecho explotar tres bombas en varios establecimientos turísticos de Palma de Mallorca. Estos hechos se producen mientras que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado buscan a los autores del último atentado. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que no se descartaba la posibilidad que los etarras hubieran salido ya de la isla.
Esta mañana una llamada anónima, una grabación con una voz distorsionada de mujer, en nombre de ETA a radio taxi Guipúzcoa a las 11:30 horas, advertía de la colocación de varios artefactos explosivos en restaurantes y bares de Palma de Mallorca, que explotarían entre las 12:00 y las 18:00 horas.
La primera explosión, de "escasísima potencia" según informaron Bomberos de Palma, se produjo sobre las 14:25 horas, con el establecimiento lleno, en el falso techo del lavabo de señoras del restaurante, ubicado cerca de la cocina, y no provocó ningún herido y apenas daños materiales, han puntualizado.
El establecimiento afectado fue evacuado tras la explosión por orden del propietario, quien fue el que dio el aviso a los servicios de emergencias. Algunos de las personas que se encontraban en el restaurante en el momento de los hechos afirmaron haber oído una pequeña explosión, como si fuera "un petardo fuerte".
La Guardia Civil y la Policía Nacional y Local llegaron minutos después a la zona y acordonaron unos 250 metros de playa, incluyendo los bares y restaurantes aledaños al establecimiento donde se produjo la explosión.
Ya estaba desalojado
El segundo artefacto ha hecho explosión en un bar de la misma playa de Palma de Mallorca. El restaurante Enco en el que se produjo el segundo estallido había sido desalojado, por lo que ni siquiera se produjeron daños personales. Este retaurante se encontraba a unos quinientos metros del restaurante La Rigoletta, en el Paseo del Portitxol, frente a la playa de Can Tere Antoni, en Palma de Mallorca, donde hizo explosión la primera bomba.
ETA tampoco ha conseguido causar ningún herido ni daños materiales de consideración con el segundo artefacto, según fuentes policiales. Además, también estaba colocado en los servicios del local, igual que el que explotó en el bar La Rigoletta, que estalló en el baño de señoras.
Un equipo de agentes de la Guardia Civil de desactivación de artefactos (Tedax) se trasladó al lugar del suceso analizando la zona junto con perros especializados en detección de explosivos. El tercer artefacto explotó pasadas las 18.00 en los bajos de la plaza Mayor de Palma, según informaron fuentes policiales que, tras el atentado fueron a acordonar la zona, cortar la circulación a vehículos y al paso de peatones.
Previa amenaza de ETA
Estas explosiones se producen el mismo día que la organización terrorista enviara un comunicado en el que amenazaba con más asesinatos si las Fuerzas de Seguridad continúan desempeñando su labor, en un texto en el que se atribuye la autoría de los últimos cuatro atentados, dos de los cuales costaron la vida a tres agentes de seguridad. En un comunicado enviado al diario vasco Gara, la agrupación se hizo responsable del ataque con bomba del 19 de junio pasado en la ciudad de Bilbao en el que murió el inspector de policía Eduardo Puelles.
Así, en el escrito desprestigia a esta víctima, de quien dice que no puede ser considerado una "víctima", sino un "eslabón de la imposición de la represión y de España". A Puelles, a quien su hermano pidió llamar 'gudari nagusi' ('Un gran patriota vasco') tras su asesinato, la banda terrorista exige denominar: 'Espainiaren mertzenario nagusi bat' ('el mayor mercenario español').
ETA también se responsabilizó de la explosión de un coche patrulla el pasado 30 de julio en Mallorca, que ocasionó la muerte a los dos guardias civiles, Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salva.
Otro atentado de ETA fue el lanzado contra un cuartel de la Guardia civil en la localidad de Burgos. En esa ocasión, no hubo víctimas mortales, aunque sí numerosos heridos leves e importantes daños materiales.
El cuarto ataque asumido por la organización terrorista ocurrió el 10 de julio ante la sede del Partido Socialista de Euskadi en la localidad de Durango. Desde hace 30 años, la banda armada lleva a cabo atentados en zonas turísticas durante la época estival, lo que se ha llegado a llamar la "campaña de verano" de ETA.
En el comunicado, la banda terrorista sostiene que labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las aplicadas por el Gobierno del "caudillo" Patxi López son "estériles" y advierte de que seguirá en su estrategia criminal: "A la imposición con las armas de España le hacemos frente con las armas", amenaza.
También tiene duras palabras para el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien vuelve a acusar de querer que haya víctimas mortales. "Cuando dice que el atentado fue 'frustrado', confunde su deseo y el de ETA. Es él, y no ETA, quien quisiera ver muertos a familiares de guardias civiles y niños para crear contradicciones a ETA. Es él quien puede tomar medidas para evitarlo y no lo hace", señala.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Vista del Paseo del Portitxol desalojado por las Fuerzas de Seguridad.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual