Creen que así se podría cumplir el programa, ampliarlo si es necesario y aliviar las cargas de trabajo en montaje
La noticia positiva es que Volkswagen Navarra mantiene el programa de fabricación del nuevo modelo, el Polo A05, en este año de crisis: 163.113 coches. El problema es que el "lanzamiento" industrial del modelo, que la planta de Landaben empezó a fabricar escalonadamente a final de marzo, y cuya producción se solapó hasta el 15 de mayo con la del viejo Polo, está siendo más complicado de lo previsto.
Según la empresa, acumulan ya un retraso en las entregas a clientes de 2.000 coches, pendientes de fabricar, y además tienen un "circulante", coches pendientes de retrabajos dentro de la fábrica, "muy superior al deseable".
Si esta brecha entre coches producidos y por entregar siguiera ensanchándose durante la "escalada" (la fábrica tiene que llegar poco a poco hasta los 1.400 coches diarios) estaría en riesgo el cumplimiento del programa. Para anticiparse y evitar este escenario, la dirección de la fábrica presentó ayer al comité de empresa "para su estudio" una batería de medidas con las que pretende ganar horas de producción, todas "con carácter coyuntural" de aquí a diciembre.
Las propuestas
Entre estas propuestas, la empresa planteó "comprar" las pausas por calor (cuando la temperatura pasa de 28 grados, para 10 minutos tras cada hora de trabajo). También propuso ampliar a 10 horas los sábados voluntarios (se han empezado a realizar desde el 1 de agosto). O bien, organizar otro turno voluntario las tardes de sábado y un turno de voluntarios en festivos, domingos noche y vacaciones. Incluso, habló de crear un turno de producción de fin de semana en toda la fábrica, igual que se viene realizando en chapistería (la nave que más problemas técnicos ha tenido en el lanzamiento).
Y por último, barajó aplicar el "desplazamiento de pausas" (es decir, no hacer paradas colectivas dentro del turno, sino ir rotando los descansos entre la plantilla sin parar la línea). Esto le permitiría ganar 130 minutos de producción cada día y supondría también engrosar "cientos" de contrataciones eventuales. Hasta 400, según algunas fuentes. Esta última medida, sin embargo, exigiría de un acuerdo para enmendar de forma transitoria el actual convenio de la factoría, ya que no permite que se desplacen las pausas de todo el turno, sino sólo de una parte de los trabajadores (unos 100 por turno).
Además, tal y como tenía previsto este año, la empresa confirmó el calendario de octubre, con trabajo obligatorio de todos los sábados del mes en turno de mañana y anunció que pedirá trabajar también los cuatro de noviembre.
El comité pide la ML2
Frente a las sugerencias de la dirección, todos los sindicatos del comité (10 UGT, 8 CC OO, 5 LAB, 3 CGT y 1 CGC) contestaron que "la mejor solución" sería la puesta en marcha de la ML2, una línea complementaria de montaje, que no se utiliza en la producción habitual, pero que ya sirvió para apoyar anteriores lanzamientos. "Creemos que permitiría recuperar esos coches de desviación de programa, e incluso hacer más producción, si fuera necesario, y al mismo tiempo, aliviar los ritmos de trabajo y la velocidad de la cadena de la línea tradicional", indicó Chechu Rodríguez, responsable de CC OO en la factoría. "Pero la empresa dice que necesitaría tiempo", explicó.
La extensión del turno voluntario de fin de semana a otros talleres es otra alternativa, barajada, sobre todo, por UGT y CC OO. También implicaría contrataciones. "En chapistería está funcionando bien", dicen. Este taller se ha reformado completamente para el lanzamiento y es el que más problemas técnicos está teniendo, ya que, además de abastecer la escalada del nuevo Polo, deben surtir de carrocerías del viejo modelo a VW-Bruselas, que lo fabrica hasta octubre para atender la punta de pedidos surgida en Alemania con las ayudas públicas.
Además, los sindicatos descartaron "categóricamente" suprimir los paros por calor. "La única forma de evitarlos es climatizar los talleres, que es una reivindicación histórica de los trabajadores", afirman. En cuanto al resto de medidas de la empresa, los sindicatos no se oponen a que VW-Navarra organice nuevos turnos "siempre que se haga desde la voluntariedad". En este sentido, Jose Luis Manías, presidente del comité, y portavoz de UGT en la fábrica, afirmó ayer que "no vamos a permitir que el lanzamiento suponga un paso atrás en las condiciones laborales y de salud de la plantilla" y "apostó" decididamente por la puesta en marcha de la ML2 y un turno voluntario de fin de semana para otros talleres de la fábrica.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La fábrica de Landaben busca ganar horas de producción para cumplir el programa del nuevo Polo. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual