La partida presupuestada por Salud para sufragar el citado concierto en 2009 asciende a 5,9 millones de euros
La Cámara de Comptos pide al Servicio Navarro de Salud que analice "la razonabilidad de mantener externalizada la prestación sanitaria" del colectivo de trabajadores de la Universidad de Navarra y familiares con tarjeta sanitaria (unos 7.800 trabajadores) a partir de 2012 (fecha de conclusión del actual concierto).
El SNS asumió la prestación sanitaria del citado colectivo el 1 de mayo de 2008, una vez que renunció la Universidad de Navarra a ser una entidad colaboradora de la Seguridad Social. Como el SNS en sus actuales condiciones no podía asumir la gestión de tal servicio firmó un convenio hasta 2012 con la Universidad de Navarra para externalizar dicho servicio, de forma que la entidad siguió asumiendo la asistencia de sus propios trabajadores. El importe del pago del SNS a la Universidad de Navarra se estimó en 744 euros por beneficiario y año. Así, según recoge el informe de la Cámara de Comptos, entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2008 el Gobierno de Navarra desembolsó 3,3 millones de euros por la asistencia especializada y primaria de los beneficiarios. Para el presente año 2009, el contrato fue modificado de forma que el coste resultante por beneficiario asciende a 767,81 euros. En el presupuesto de 2009 la partida cuenta con una asignación de 5.3 millones de euros.
Recomendaciones del informe
En el informe de fiscalización sobre el contrato de prestación de la asistencia sanitaria a este colectivo, Comptos subraya que convendría "haber reforzado la justificación de la necesidad o conveniencia del contrato para la satisfacción del interés público" así como que también hubiera sido conveniente "haber justificado de manera más adecuada la imposibilidad de prestar el servicio con medios propios públicos, analizando técnicamente esa imposibilidad y el coste que supondría prestar tal asistencia con sus propios medios".
Finalmente, en las conclusiones del informe se recomienda que los servicios del SNS-O, "antes de la finalización del presente contrato y teniendo en cuenta los resultados efectivos del mismo, su coste y el resto de circunstancias objetivas que le afectan, analicen la razonabilidad de mantener externalizada desde 2012 la prestación sanitaria de este colectivo de personas".
Asimismo, se indica que tanto la Universidad de Navarra como el SNS no han formalizado los requisitos de información complementaria que contiene la regulación del contrato, "algo que no afecta a la determinación del coste del contrato para el SNS-O dado que, en definitiva, dicho coste se calcula exclusivamente por la fórmula de número de beneficiarios por su coste unitario" por ello, se recomienda adecuar las necesidades de información complementarias.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Edificio de la Clínica de la Universidad de Navarra en Pamplona. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual