El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, respondió hoy a UPN y PSN que el respeto a las víctimas del terrorismo "comienza por el no aprovechamiento político de su memoria y de su imagen".
Zabaleta respondió así a las declaraciones de la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, quien aseguró hoy que "no cabe duda" de que Zabaleta "no coincide con la mayoría de los pamploneses y navarros" al criticar la decisión del Consistorio pamplonés de dedicar una calle al guardia civil asesinado por ETA en Mallorca Diego Salvá Lezaun.
Asimismo, también se refirió al comunicado emitido hoy por el grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, que instó a Zabaleta a "no mirar hacia otro lado" y a "reconocer y apoyar a las víctimas del terrorismo".
El parlamentario de Nafarroa Bai expuso en un comunicado que "desgraciadamente la utilización del recuerdo de los denominados caídos, que eran sólo las víctimas de uno de los dos bandos, es demasiado reciente".
Además, quiso recordar a UPN y PSN "la capacidad de la sociedad de solidarizarse con todas las víctimas, sea cual sea la violencia que haya originado su sufrimiento, es decir, sean víctimas de ETA o sean víctimas de cualquier violencia o extralimitación".
A su juicio, regionalistas y socialistas "deben reconocer que las víctimas tienen que ser y son ideológicamente diversas y plurales". "Se ha llegado a la aberración de afirmar que las víctimas tienen siempre razón y esta barbaridad constituye la expresión de la máxima utilización política de las víctimas", añadió.
Según valoró Zabaleta, la libertad de los ciudadanos "se basa en el reconocimiento de la pluralidad ideológica, cultural, religiosa y de toda índole de la sociedad actual y cada vez más del futuro".
Asimismo, apuntó que la libertad se sustenta en el reconocimiento de "la igualdad de la dignidad de todas las personas, sea cual sea su origen, pensamiento o identidad cultural".
Finalmente, el portavoz de Nafarroa Bai concluyó que la sociedad de Pamplona y de Navarra es "mucho más tolerante y progresista que muchos dirigentes de las instituciones". Así, "la inmensa mayoría no está de acuerdo con la utilización y aprovechamiento de la memoria de las víctimas, que supone la exclusión y el olvido de los casi 3.400 navarros fusilados sin juicio, sin defensa y sin amparo", valoró.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual