x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Magisterio, cada vez más femenino

De los 2.242 opositores que se presentaron a la prueba de junio, 1.858 eran mujeres

Actualizada Viernes, 7 de agosto de 2009 - 04:00 h.
  • B. ARMENDÁRIZ . PAMPLONA

PARECE que el futuro de la educación básica está en manos de las mujeres. Al menos en lo que se refiere a Infantil y Primaria. Así se desprende de los datos recogidos en la última oposición para el cuerpo de maestros, que se celebró en el mes de junio y en la que se ofertaban 600 plazas. De todas ellas, 515 han sido adjudicadas a mujeres frente a 84 que las han obtenido hombres. Sólo ha habido una que ha quedado vacante, en Francés.

Lo cierto es que no es la primera vez que las mujeres se hacen notar en una oposición de Educación. Ya en la anterior prueba de maestros, realizada en 2007, de las 449 vacantes que salieron a concurso, 378 recayeron en docentes femeninas (más de un 84% de las plazas). Ahora el porcentaje es incluso mayor y ronda el 86%.

Esta diferencia entre hombres y mujeres aparece ya bien reflejada en los datos de inscripción en la oposición. De los 3.325 admitidos a éste último examen, 2.708 (el 81,44%) eran maestras; un número muy superior a los 617 docentes que formalizaron la matrícula para la prueba. Este salto es aún mayor en los presentados al examen: el 82,9% mujeres (1.858) frente al 17% de hombres (383). Con estos datos no es difícil comprobar el predominio de las féminas al frente de los primeros ciclos educativos.

Más en Infantil

Aunque en líneas generales las mujeres copan todas las especialidades de esta última oposición, sí es cierto que hay algunas áreas en las que su participación es, si cabe, más numerosa. Éste es el caso, por ejemplo, de Educación Infantil en castellano, donde de las cien plazas ofertadas, 96 han sido para mujeres. De hecho, se presentaron 461 maestras frente a 13 hombres. En Primaria, también en castellano, 71 vacantes fueron para maestras y sólo 9 para maestros. En este caso, se presentaron 450 mujeres y 107 hombres. A éstas se han unido también materias más neutras, como Inglés en castellano (91 plazas para ellas y 15 para ellos, cuando se presentaron 156 y 40 respectivamente).

También en las especialidades en euskera la situación es similar. En Educación Infantil han obtenido plaza 60 mujeres (se presentaron 206) frente a 5 hombres (hubo 13) y en Primaria, 28 (de 86) frente a 2 (de 20).

La especialidad más equilibrada ha sido Educación Física en castellano: ellas han obtenido 13 plazas y ellos otras 13. Sin embargo, en este caso, las mujeres fueron minoría en el examen. Se presentaron 73 profesoras y 81 profesores. Al igual que en esta especialidad en euskera, ya que realizaron el examen 14 mujeres y 29 hombres pero ellas lograron más plazas: 5 frente a 3.

En especialidades como Audición y Lengua (en castellano y en euskera), Música (en euskera) y Francés (en castellano) no ha logrado plaza ningún hombre.

Para el sociólogo Alejando Navas de la Universidad de Navarra los resultados de la oposición "no son nada extraño". "Reflejan una tendencia propia de todo Occidente, y no sólo de nuestro país: la feminización de la profesión docente, muy marcada en la enseñanza preescolar y Primaria y algo menos marcada en la enseñanza Secundaria". "La chicas son la mayoría del alumnado, alrededor del 57% para el conjunto de la universidad española; ellas son más estudiosas, tienen mejores notas, obtienen más becas doctorales y postdoctorales, y así van siendo mayoritarias entre el profesorado", afirma Navas.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Varias aspirantes en la presentación de la oposición de maestros, celebrada en junio. D. ARTIGAS / ARCHIVO


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Vaya noticia. En infantil y primaria siempre ha habido más maestros que maestras.Jesús María López
  • - Antiguamente, en el Ciclo Superior de la EGB -7º y 8º-, la mayoría de profesores eran hombres. Con el paso a la ESO de los anteriores que quisieron, la mayoría de los que están en el Primer Ciclo de la ESO son hombres. Ahora bien, los licenciados que imparten clases en toda la ESO, la mayoría son mujeres, luego lo que parecía que a los chicos mayores los cogían los hombres, se destruye. Así está la cosa. La mayoría de profesores licenciados son mujeres y la mayoría de maestros -antiguos profesores de EGB-, son mujeres. Los pocos que aún quedan de antiguos profesores de EGB que están dando clase en el Primer Ciclo de la ESO, la mayoría son hombres.Luis
  • ¿Dónde está la famosa paridad? ¿No debería haber mitad de hombres y mitad de mujeres? Una demostración más de las tonterías socialistas y de las feministas. En enfermería pasa tres cuartos de lo mismo y así en tantos otros lugares. ¿Por qué? Porque la gente es libre de tomar sus decisiones (mientras nos dejen los políticos) y puede dedicarse a lo que quiera. Lo de la paridad queda para los cargos bien retribuidos y de poco trabajo (congreso, senado, consejos de administración,...), ahí es donde reclaman las sociofeministas, que son las primeras en tener a otra mujer en su casa haciendo lo que otras eligen por propia voluntad y que ellas ven tan mal y tan discriminador.Pepa
  • Hace años, desde que el PSOE nos sorprendió con su Ley de Igualdad de genero, me vengo haciendo la misma cuenta: Es una Ley inútil, que dentro de pocos años, si se mantienen las mismas razones, deberá cambiar de signo. Esta oposición nos indica varias cosas: 1ª Las mujeres suponen el 83 % de los opositores y se llevan el 86 % de las plazas. Los hombres sólo son el 17 % de los opositores y alcanzan el 14 % de las plazas. Y si bien la Enseñanza es sólo una rama del saber, me gustaría conocer en qué proporción y con qué resultados se mueven los parámetros en otras materias. Se me ocurre que no hace falta ninguna ley artificial para que el exfuerzo y la constancia, se abran paso por si mismas, y las mujeres, estan demostrando su eficacia. Enhorabuena por ellas. Pedro

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual