Un equipo de instaladores se desplazarán hasta las tiendas cuando cierren para recambiar las piezas
Dicen que los momentos de crisis son momentos de oportunidades. Afloran ideas innovadoras que apenas requieren inversión. Algo así ha ocurrido en Koxka. La empresa, con sede en Landaben, se dedica a la fabricación y venta de refrigeradores para supermercados (islas horizontales y murales) y para pequeñas tiendas (máquinas enchufables).
Ha lanzado una nueva línea de negocio, llamada Freshen Up, que consiste en ofertar "una renovación estética global" a las máquinas de sus clientes, sin tener que sustituir las "tripas" del aparato. "Con un 30% de la inversión de una máquina nueva, damos un look diferente, una apariencia nueva para alargar la vida de la máquina al cliente, que es fundamental para atraer a la compra", indicó ayer en rueda de prensa José Luis Ciordia, responsable de Koxka en Europa. A modo de ejemplo, indicaron que renovar un súper, con una superficie de ventas media de 700 m2 a 800 m2, costaría 10.000 euros (sólo en material, sin incluir instalación).
Koxka calcula que el 60% ó 65% del parque español lleva su marca, incluidas viejas glorias de 25 años en pequeñas tiendas. Pero el grueso de sus clientes lo forman las grandes cadenas de distribución alimentaria que operan en España, Francia, Portugal, Inglaterra y Bélgica, entre ellas, Carrefour. Con la crisis, han dejado de renovar expositores y han recortado drásticamente las aperturas de nuevos establecimientos.
En Francia, su primer mercado, la inversión ha caído un 30%,. Pero la caída más acusada la vive España: sus 60 principales clientes invierten un 63% menos que el año pasado. "Se abren unos 300 establecimientos al año, frente a los 1.100 que se abrían antes de la crisis, y se han retenido las reformas que se solían hacer a los 7 o 10 años de vida del supermercado" explicó ayer en rueda de prensa Francisco Pérez, responsable comercial de Koxka para España.
A nivel industrial, el freshen up no implica mayores cambios que la creación de un nuevo equipo de atención al cliente: técnicos que, por primera vez, se desplazarán in situ para remozar el equipamiento de la tienda cuando cierre: de noche o en fines de semana. La factoría de Landaben emplea a 230 personas en la fabricación de máquinas (170 mano de obra directa), pero acoge los servicios centrales del grupo en Europa, lo que eleva su plantilla a 350 personas.
En el plano comercial, confían en que este nuevo negocio pueda dinamizar sus ventas. En España, prevén facturar 23 millones de euros este año. Y no temen que "canibalice" potenciales ventas de máquinas nuevas en el futuro. "Lo que hacemos es alargar al cliente uno, dos o tres años, su capacidad para decidir y ver cómo evoluciona el negocio", dijo Ciordia. Mientras, su departamento de I+D, "el único que no se reestructuró" con el ERE de febrero, trabaja en el diseño de máquinas más eficientes, que se vendan porque mejoren la factura energética de sus clientes.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
ANTES. Estefanía Erro, responsable de la sección de Aftermarket (posventa) de Koxka Europa y José Luis Ciordia, director de Koxka para Europa, muestran una máquina vieja, antes de ser renovada, con el paragolpes roto, portaprecios torcidos, y bandejas rayadas. CALLEJA
Trabajadores ayer por la mañana en la línea de montaje de máquinas refrigeradoras de la planta de Koxka en Landaben. CALLEJA
DESPUÉS. Raúl Garralda Andueza, operario de Koxka (detrás) y Juan Espinosa Trinidad, jefe de línea de montaje en la planta de Landaben, demostraron ante la prensa cómo renovar totalmente la apariencia de la máquina de la izquierda en poco menos de media hora. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual