Una de las máximas que han marcado el desarrollo del pensamiento occidental ha sido la inscripción que se encontraba en el frontispicio del templo de Delfos: "Conócete a ti mismo". Daniel Brambilla, un ingeniero de 35 años, sigue el consejo de la tradición leyendo un libro que "explica los resultados de la investigación sobre el funcionamiento de la personalidad".
En La persona y su crecimiento, el lector encontrará respuestas sobre la base antropológica y psicológica de la formación del hombre, un libro que es el resultado de las investigaciones realizadas por el organismo PRH.
Brambilla lee este tipo de libros por gusto, "como desarrollo personal". Pero también devora libros de otras temáticas. Aunque le atrae la historia, también le gusta la novela, y hace poco ha descubierto a Pérez-Reverte, hasta tal punto que se ha enganchado y ya tiene todos los libros del escritor.
Una de las obras que más le ha impactado y que recomendaría a todo el mundo es Narciso y Golmundo, de Herman Hesse.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Daniel Brambilla, leyendo en un banco de Yamaguchi. JESÚS BAIGET PONS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual