La plantilla regresará mañana al trabajo tras tres días de huelga y el encargo del Gobierno de un plan de viabilidad
La incertidumbre que se abatía sobre el futuro de la empresa alsasuarra Sunsundegui y sus 276 empleados, especializados en la fabricación de carrocerías de autobuses y trenes, quedó ayer disipada con un principio de acuerdo entre dirección y comité de empresa, que implica, como primera medida, la retirada de los 77 despidos recogidos en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) mixto.
Las partes de la negociación limaron diferencias en una reunión convocada por el departamento foral de Innovación, Empresa y Empleo.
Como alternativa a la extinción de contratos se propone un ERE de suspensión temporal entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre "sin complementos", como indicó el presidente del comité de empresa Konstantxo González Urkizu . En un comunicado, su sindicato aseguró ayer que la suspensión temporal afectará "a la práctica totalidad de la plantilla", si bien está aún por cuantificarse el número exacto de trabajadores que se verá implicado en su ejecución. Esta incógnita será despejada probablemente hoy en el acta que las partes reunidas ayer en Pamplona deberán suscribir hoy para poner fin a su desencuentro del último mes y medio. Por lo que respecta a la plantilla, el comité de empresa someterá hoy a la consideración de la asamblea su propuesta de regresar mañana a sus puestos de empleo, en la creencia de que habrá un respaldo mayoritario tras el acuerdo alcanzado.
Además, en aras a garantizar mano de obra para la fabricación de trenes concertados con la compañía Feve, la suspensión de la huelga ofrece a la dirección un mínimo de recursos humanos para dar salida a su cartera de pedidos. Al ser agosto un mes inhábil por las vacaciones, la creencia de los sindicatos es que se habilitará una lista de voluntarios.
Plan de viabilidad
En lo que respecta a la dirección, el principio de acuerdo de ayer le compromete a "iniciar un proceso de internalización de las subcontratas que operan en la planta", según ELA.
Un segundo alcance del encuentro a tres bandas -Gobierno, dirección y comité-, determina el encargo de un plan de viabilidad de Sunsundegui por parte del Ejecutivo foral a una empresa exterior. Según González Urkizu, este documento deberá estar elaborado en agosto o septiembre.
Su contenido determinará el futuro de la firma en lo que respecto, al menos, a su estructura de personal. Tanto ELA como UGT valoran el paso dado ayer como "positivo", aunque mantienen una actitud de cautela por las conclusiones que puedan emanarse del plan de viabilidad. "No sabemos si determinará un excedente laboral o si, por el contrario, señalará la necesidad de aumentar la plantilla", opina el presidente del comité.
La mediación del Gobierno foral en el litigio laboral, cuyo máximo exponente fue la convocatoria de la reunión de ayer, es, bajo su perspectiva, una muestra de su interés por reactivar la firma alsasuarra. En este sentido, UGT expresó su satisfacción por la intervención de la Administración en el proceso.
A pesar de la delicada situación que atraviesa la sociedad, fruto del descenso de matrículas de autobús en un 45% , los trabajadores ven en la actual carga de trabajo una garantía de viabilidad. Como señalan en un escrito que ayer registraron en el Parlamento, la cartera de pedidos incluye hoy día 72 autobuses y 11 unidades de tren, "suficiente" - a su entender- para garantizar empleo a todos ellos.
El trámite en la sede parlamentaria culminó una manifestación con punto de partida en la plaza del Ayuntamiento. Portando pequeñas cruces, los operarios se desplazaron por las calles s que separan el consistorio del Parlamento tras una pancarta en la que rezaba el lema "No a los despidos-Lakeratzariak ez".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen de la manifestación llevada a cabo ayer en Pamplona por la plantilla de Sunsundegui. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual