"Nuestras propuesta son cada día más urgentes y no contienen ni máximos ni mínimos"
La polémica sobre quiénes han sido los buenos o los malos en el fracaso del diálogo social (foro de debate y negociación entre Gobierno, patronales y sindicatos) lejos de apagarse se aviva a medida que pasa el tiempo.
Ayer martes, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, "invitó" al Ejecutivo, CC OO y UGT a reanudar en septiembre sin tabús el proceso. Ante una negociación de esas características la patronal reavivaría sus propuestas, rechazadas tajantemente por el resto de los interlocutores.
Díaz Ferrán hizo público su plan tras la junta directiva de la CEOE, cuyos miembros se unieron como una piña en defensa de su presidente, al que alabaron y aplaudieron en varias ocasiones.
Sin presiones ni chantajes
En posterior intervención ante la prensa, el dirigente empresarial acusó a Zapatero de echarse en brazos de los sindicatos, resaltó la independencia de su organización y negó haber recibido "hasta hoy" presiones o chantaje para firmar un acuerdo.
La reacción del Gobierno no se hizo esperar. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, explicó en un comunicado que con ese "carné de baile" "el acuerdo será imposible, porque nunca vamos a aceptar esta base de discusión".
A su juicio, las declaraciones de Díaz Ferrán eran "el lógico colofón de un proceso que la dirección de la CEOE ha gestionado en forma muy desafortunada". Insistió en que "CEOE cuando habla de retomar la negociación sin perímetros ni líneas rojas está sugiriendo discutir medidas que lesionen los derechos de pensionistas o que alteren los equilibrios del Estatuto de los Trabajadores".
Lamentó que el dirigente de la patronal hable de reforma laboral sólo para reducir los costes del despido improcedente y le pidió que "deje de enredar y busque una forma de arreglar lo que ha estropeado".
La discusión sobre el fracaso del diálogo social ha desbordado el ámbito de su negociación. Los partidos han tomado posiciones.
Por ejemplo, el comité ejecutivo del PP dedicó buena parte de la reunión a analizar lo ocurrido.
No obstante, Mariano Rajoy propuso no entrar en la batalla provocada por Zapatero y en la que el Gobierno ha buscado "un chivo expiatorio" en la CEOE: "la postura del jefe del Ejecutivo ha sido "sectaria y autoritaria".
Reacciones políticas
Tras las disculpas de Aguirre por las palabras sobre Zapatero, CiU entró también en la discusión. Su diputado Carles Campuzano calificó de "temeridad" que el Gobierno no acepte "la mano tendida" ofrecida por CEOE, cuando todo indica que el deterioro económico y laboral será mayor en septiembre. En nombre del PSOE respondió su portavoz en el Congreso, José Antonio Alonso. Dijo que la postura de CEOE es "desmesurada, insolidaria y antisocial".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Gerardo Díaz Ferrán fue recibido con aplausos por los directivos de la Confederación de Empresarios. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual