x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
APERTURA DE LA N-121-A (BERA-BEHOBIA)

La seguridad llega a 9 kilómetros de la N-121-A

Navarra y Guipúzcoa inauguran "la obra del compromiso" con los vecinos de las comarcas limítrofes de Endarlatsa

Actualizada Sábado, 27 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • NATXO GUTIÉRREZ . ENDARLATSA

La inauguración de 9,1 kilómetros de carretera en la N-121-A, entre Bera y Behobia, selló a mediodía de ayer "un compromiso" contraído por las administraciones de Navarra y Guipúzcoa con las comarcas limítrofes de Endarlatsa tras dos años de obras.

Fue la calificación que utilizó el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, para subrayar la importancia del acto protocolario, que cierra un dilatado proceso de reivindicaciones vecinales y trabas administrativas para dotar de seguridad a la principal ruta de conexión con Francia. Desde ayer, los conductores de los 10.000 vehículos que utilizan esta conexión a diario, de los que 3.400 son camiones, hallan un alivio en su rutina frente al riesgo que representaba sortear un paso estrecho por un puente de hormigón construido en 1937 y circular por una carretera angosta, expuesta a registrar continuos accidentes. Como referencia, entre 1993 y 2003, la relación de fallecidos en la N-121-A entre Pamplona e Irún superó el centenar.

Las pérdidas humanas fueron evocadas por el diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano, en su discurso de ayer para explicar los motivos que condujeron a "impulsar proyectos de seguridad" y salvar "episodios de enfrentamientos históricos" que protagonizaron, en diversas etapas, Navarra y Guipúzcoa. Sus litigios comenzaron hace 150 años por la conveniencia de estirar la carretera de Endarlatsa hasta Irún. Las desavenencias sobre la titularidad de la carretera se repitieron en el año 2003 hasta desaparecer en abril de 2004 bajo la firma de un convenio, que compromete a Navarra a ceder la propiedad del tramo guipuzcoano de la antigua carretera en el plazo de veinte años. El carácter de entendimiento que prima en las relaciones quedó ejemplarizado ayer con el corte de cinta sobre el nuevo puente de Endarlatsa. El protocolo fue testimoniado en primera línea por el vicepresidente del Gobierno foral, Álvaro Mirada; la consejera de Obras Públicas y Transportes, Laura Alba; el diputado guipuzcoano de Transportes, Eneko Goya,; los alcaldes de Cinco Villas (Koldo Erkizia, de Lesaka; Patxiku Irisarri, de Etxalar; Josu Iratzoki, de Bera; Iñaki Goienetxe, de Yanci; y el edil de Aranaz Jaime Iturria), y su homólogo de Irún, José Antonio Santano. Tras el acto, todos ellos, junto a parlamentarios navarros y la presidenta de las Juntas Generales de Guipúzcoa, Rafaela Romero, comprobaron las características de la nueva carretera, que parte de Bera y discurre por 2,5 kilómetros hasta abrazar el puente emblemático de Javier Manterola en Endarlatsa. Continúa a lo largo de 6,6 nuevos kilómetros por terrenos guipuzcoano hasta desembocar en el límite de la A-8 y las proximidades de la frontera francesa. Pendiente de ejecución, aún restan por inaugurarse otros 7,8 kilómetros entre Yanci y Bera. Si se cumplen las previsiones ratificadas ayer por Miguel Sanz, "a finales de verano" estarán acondicionados para la circulación.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Javier Manterola Autor del puente de Endarlatsa Con la satisfacción del deber cumplido y ver su obra elevada a la categoría de emblema de la carretera inaugurada ayer, Javier Manterola Armisén (Pamplona, 1936) se refirió al nuevo puente de Endarlatsa como "una obra sencilla y a la vez conceptualmente interesante". De 190 metros de longitud y 1.000 toneladas de peso, su autor no ocultó la complejidad de su definición, que calificó de "interesante" por el método de abatimiento de los dos brazos que componen el arco de la base. Libre de apoyos sobre el río Bidasoa por imperativos de preservación medioambiental al tratarse de una zona de salmones, su apertura ayer al tráfico completó el proceso de "una obra trabajada", que exigió "una barbaridad" de tiempo y dedicación a su creador.

De izquierda a derecha, la consejera de Obras Públicas, Laura Alba; el presidente Miguel Sanz, el diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano; el alcalde de Irún, José Antonio Santano; y el diputado de Transportes en Guipúzcoa, Eneko Goya; con el nuevo puente de Endarlatsa de fondo. J.C. CORDOVILLA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual