El Estado aportará el 75% del fondo y el 25% restante las propias entidades a través del Fondo de Garantía
Los bancos y cajas españoles debilitados por la recesión o desbordados por los riesgos asumidos, ya tienen un marco para solventar sus problemas. El Consejo de Ministros dio ayer luz verde al Fondo de Reconversión Ordenada Bancaria (FROB), primer paso para la reestructuración de un sector sobredimensionado, ahora integrado por 49 bancos, 46 cajas de ahorros y 90 cooperativas de crédito.
El Gobierno tiene prisa. Elena Salgado aseguró que ya existe el consenso necesario para sacar adelante este proyecto en el Parlamento y lanzó un mensaje de tranquilidad a las autonomías y al subsector de las cajas. En esta legislatura no se va a modificar el régimen de las cajas de ahorros.
Múltiples posibilidades
El Gobierno cree que numerosas entidades de mediana y pequeña dimensión utilizarán las opciones que ahora se abren. En el proyecto cabe todo lo demás, incluso las liquidaciones, excepto las fusiones que los bancos y cajas puedan decidir libremente sin pedir auxilio económico.
El Fondo de Reconversión Ordenada Bancaria nace con un capital de 9.000 millones de euros. De esa cifra, 2.500 millones los aportarán los Fondos de Garantía de Depósitos (de bancos, cajas y cooperativas de crédito) y el resto saldrá del remanente del Fondo para la Adquisición de Activos Financieros, que no agotó su presupuesto en las subastas realizadas. El FROB podrá endeudarse hasta diez veces esa cantidad, es decir, 90.000 millones adicionales. Estos recursos se destinarán a reforzar los recursos propios de las entidades en caso de fusión, y la gestión de procesos de reestructuración.
La comisión rectora del FROB tendrá 8 miembros, 5 del Banco de España y 3 de los Fondos de Garantía de Depósitos y estará presidida por el subgobernador.
El decreto distingue dos situaciones: las entidades con problemas pero que pueden salir a flote ellas mismas con ayuda del Fondo de Garantía y las entidades que son inviables de forma autónoma.
En el primer caso, los administradores seguirán al frente de la gestión. En el caso de las cajas, los gobiernos autonómicos podrán vetar la fusión de una entidad de su territorio con otra de fuera.
Cuando la situación de un banco o caja revista especial gravedad, el Banco de España emprenderá la intervención de la institución. Los administradores serán cesados, el FROB pasará a gestionar la entidad y someterá al instituto emisor un plan de reestructuración que desembocará en su fusión o venta.
En los casos de intervención, el Gobierno defiende que el Banco de España puede ejercer todo el poder, reconocido por la Ley de Disciplina de las entidades de crédito. Por tanto, las comunidades autónomas no tendrán facultad de veto sobre sus decisiones.
El plan también contempla el caso de que dos o varias entidades viables emprendan procesos de integración, pero necesiten reforzar su capital. En estos casos, el FROB puede entrar de forma transitoria en el capital social.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
PRIMERA ASAMBLEA DE LA NUEVA CAJA CASTILLA-LA MANCHA. La asamblea general de Caja Castilla-La Mancha (CCM) se reunió ayer en el salón de actos de su sede social de Cuenca, por primera vez desde que hace casi tres meses la entidad fuera intervenida por el Banco de España. En la asamblea, formada por 150 miembros, se vieron las caras el ex presidente de la entidad, Juan Pedro Hernández Moltó, los consejeros cesados, los tres administradores del Banco de España y los nuevos directivos de la entidad. La cita fue tensa, con intervenciones de unos y otros. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual