Era el primer año en el que la candidatura concurría a concurso
La Torre de Hércules de A Coruña, el faro romano más antiguo del mundo en activo, ha sido declarado hoy Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que celebra en Sevilla su 33 reunión. Esta decisión, que ha desatado la alegría y la euforia entre la delegación gallega en la capital andaluza, se ha conocido a las 18.26 horas, cuando, después de darse lectura al informe de la candidatura y de recibir los elogios de numerosos países, el Comité ha aprobado por aclamación inscribir al faro romano en la Lista del Patrimonio Mundial.
Este reconocimiento, como sitio cultural de "valor universal excepcional", ha llegado en el primer año que ha concurrido la candidatura de la torre coruñesa, que comenzó a fraguarse en 2001 con la creación por parte del doctor José Luis Vázquez Iglesias del Instituto de Estudios Torre de Hércules (IETH).
Tras una "tensa y larga espera", el alcalde coruñés, Javier Losada (PSOE), ha subrayado que es "un día histórico para A Coruña" y demuestra que, cuando todas las Administraciones trabajan unidas, "no tenemos límites", ha afirmado, emocionado y con la voz entrecortada cuando recordó al doctor Vázquez Iglesias y el trabajo de los miembros del IETH.
"Hoy hemos jugado un partido que hemos ganado por goleada", ha dicho en rueda de prensa el alcalde, para quien ahora tienen que afanarse en "preservar otros 2.000 años este Patrimonio Mundial".
Losada, acompañado por responsables del Ministerio de Cultura, el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y miembros de la Corporación coruñesa, ha recalcado que era "una maravillosa tarea que tenía que llegar a buen puerto" porque, a su juicio, "el faro nos guió".
El director general de Bellas Artes del Ministerio, José Jiménez, ha destacado que la torre ya tenía el visto bueno en el informe que hizo el ICOMOS -organismo asesor de la UNESCO- y ha invitado a reflexionar sobre la necesidad de conservar el patrimonio y el hecho de que "se nos pondera más fuera de nuestra casa que dentro".
El conselleiro ha valorado que esta decisión llega un año antes del Xacobeo y favorecerá al turismo de Galicia, además de servir para reforzar la "obligación de preservar su enorme patrimonio", y ha avanzado que ya preparan otras candidaturas futuras como la Ribeira Sacra, el Camino Norte, el Ferrol de la Ilustración y Los Ancares.
Con este reconocimiento, España, que es el segundo país tras Italia con más sitios declarados Patrimonio Mundial, amplía a 41 su lista de bienes catalogados por la UNESCO.
La Torre de Hércules, construida en el siglo II por Cayo Servio Lupo y único faro romano del mundo todavía en funcionamiento, obtuvo su primer reconocimiento en 1931, cuando fue declarado Monumento Histórico Artístico, y 54 años después, en 1985, Bien de Interés Cultural.
En abril de 2007, después de entrar en la lista indicativa de sitios de España, la Torre pasó la primera criba al convertirse en bien seleccionable para esta distinción.
El Ministerio envió en septiembre de ese mismo año la documentación para presentar el monumento ante la UNESCO, que lo seleccionó el 11 de noviembre de 2007, a través del Consejo de Patrimonio Histórico Español, para representar a España.
En abril de 2008 superó la primera fase para ser declarada Patrimonio de la Humanidad y, posteriormente, una segunda criba en Quebec (Canadá), de carácter más técnico, en julio del pasado año.
En los últimos años, el apoyo de la sociedad ha sido importante, lo que ha influido de un modo determinante en la decisión de los representantes de la UNESCO, han destacado las autoridades gallegas.
Entre otras iniciativas, se recogieron más de 320.000 firmas o se enviaron los 20.000 abrazos virtuales que recibió la Torre desde la Plaza de María Pita de A Coruña.
El faro, con una altura de 59 metros, tiene una apariencia exterior neoclásica que data de 1790, obra del arquitecto Giannini, mientras que los restos romanos se hallan en su interior.
La alegría gallega ha contrastado con el pesar de la delegación de Almadén (Ciudad Real), pues la candidatura en la que sus minas de mercurio optaban a ser Patrimonio Mundial dentro del Camino Real Intercontinental, proyecto compartido con Eslovenia y México, no ha prosperado sólo por un voto de diferencia, pero el Comité ha aceptado que pueda presentarse en 2010.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Vista de la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo en activo y que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual