Organizar horarios para disfrutar y aprender de una forma relajada es la clave del verano
ESTA semana los colegios de Infantil y Primaria han puesto punto y final a 175 días de clase. El curso 2008/2009 se cierra, dejando atrás los madrugones y los exámenes. Primero fueron los estudiantes de Bachillerato, que terminaron las clases a finales de mayo y principios de junio para preparar la Selectividad. Después llegaron los más de 23.000 alumnos de Secundaria y ahora les ha tocado el turno a los 62.160 escolares de Infantil y Primaria.
Por delante, más de 70 días de vacaciones. Un lujo que hay que saber aprovechar, disfrutando pero sin olvidar lo aprendido.
Las alternativas son innumerables. Desde actividades organizadas hasta el ocio improvisado, cualquier medio es bueno para pasar unos meses entretenidos. No obstante, los expertos recomiendan aprovechar el tiempo, sin agobios, pero profundizando en la formación, de una manera más lúdica y divertida. "Las vacaciones son momento para cortar con lo rutinario de la escuela, pero no para abandonar hábitos intelectuales que, aunque parezca paradójico, pueden ejercitarse incluso mejor durante el verano", manifiesta Ángel Sobrino, pedagogo y coordinador del máster universitario en profesorado de la Universidad de Navarra. Así, el verano se presenta como una oportunidad para reforzar los idiomas y la lectura, sin olvidar la actividad deportiva y la interrelación con niños y niñas de la misma edad.
Olvidar la tele
Los pedagogos y orientadores coinciden en que la primera premisa para un buen verano es establecer un horario, aunque no tiene por qué ser muy rígido, para intentar levantarse a una hora razonable y aprovechar al máximo el día. La segunda, olvidar la televisión, la "play" y los videojuegos o, por lo menos, reducirlos a la mínima expresión. Por último, insisten en la necesidad de intercalar deportes y formación en compañía de amigos y familia.
"Las actividades deportivas deben tener un espacio y un tiempo constante de no menos de una hora diaria durante estos meses, aunque no de una manera tan estructurada como en el colegio", precisa Sobrino, quien explica que deben primar las actividades motivadoras, "aunque cabe alguna pequeña progresión en los esfuerzos practicando, por ejemplo, natación o senderismo". Para los más pequeños, la recomendación fundamental es que el ejercicio sea "lúdico y espontáneo".
En cuanto a formación, los profesores animan a la lectura y a seguir trabajando los contenidos que se han aprendido durante el curso. Para ello, los cuadernillos de verano pueden ser un buen instrumento.
Y si hay suspensos...
No siempre los escolares disponen de los dos meses íntegros para disfrutar. En algunos casos, deben recuperar asignaturas suspendidas a lo largo del curso y, por tanto, tienen que dedicar más tiempo al estudio. "En estas circunstancias la estructuración de la agenda debe ser más rigurosa para mantener una regularidad", afirma el pedagogo Ángel Sobrino. No obstante, asegura, eso no significa que no haya ratos para el ocio o "espacios sin estructura", como define Sobrino, que podrían ser de unas cuatro horas al día.
En los cursos más elevados, la dedicación al estudio debe ser mayor, pero sin olvidar los espacios de descanso "cada hora y media o dos horas", y aplicando técnicas de comprensión más que memorizando textos.
De cualquier forma, hasta septiembre organismos municipales, polideportivos, entidades privadas y colectivos organizan cientos de alternativas culturales, deportivas y de ocio y tiempo libre para hacer más llevadero el estudio.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Varios niños juegan en el agua en una de las actividades del campamento urbano de Tafalla. M. OLCOZ (ARCHIVO)
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual