El plan de acción del Ejecutivo pretende ofrecer datos económicos sobre Navarra que reflejen una imagen idónea para hacer negocios
Los empresarios navarros interesados en proyectarse hacia el exterior van a contar con el apoyo de un libro y un vídeo elaborados por el Gobierno foral que presenta a Navarra "como destino atractivo donde invertir, desarrollar actividades empresariales y económicas, trabajar y estudiar". Se trata de una acción que el Ejecutivo foral enmarca dentro del Plan Internacional de Navarra y a la que ha destinado 180.000 euros, una campaña que en la que se pretende ofrecer datos económicos sobre Navarra que reflejen una imagen idónea para hacer negocios.
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, ha explicado que el libro hoy presentado se titula "Navarra, Spain, Innovating people" porque ubica a quien lo lea en Navarra y en España y determinada como "gente innovadora" a los navarros, como lo demuestran las cifras que aporta en su interior.
Pese a que el libro es fundamentalmente visual, plagado de grandes fotografías en blanco y negro que presentan con una visión artística los principales valores de Navarra, tanto paisajísticos como patrimoniales, pero especialmente en cuanto a infraestructuras, dotaciones y servicios que se prestan en la Comunidad.
Se trata de 33 "píldoras informativas" y fotografías ilustrativas de la Comunidad foral, con distintos aspectos de Navarra repartidos en seis líneas: la tierra, calidad de vida, sostenibilidad, infraestructuras, innovación y tecnología y competitividad.
Además de este libro, también existe un vídeo, de cuatro minutos de duración, que condensa esta información de forma visual.
El libro, que se lanza inicialmente con una tirada de 2.000 ejemplares, presenta los textos en inglés y castellano, y el dvd está previsto que sea traducido a cuatro idiomas, ya que además del castellano se hará en inglés, francés, alemán y chino.
Estos materiales se distribuirán fundamentalmente, a empresas navarras, para que los puedan utilizar en su promoción exterior; visitantes que se encuentren en la Comunidad foral de forma oficial, universidades y otros agentes que realicen la labor de conectores entre Navarra y otros países de Europa y el mundo.
En cuanto a las píldoras informativas que se presentan en el libro, se destacan aspectos en los que Navarra se sitúa en las primeras posiciones del mundo.
Así, por ejemplo, se indica que es una región líder en sostenibilidad forestal, con el 27% de superficie de bosques, o que el 65% de la electricidad consumida en el territorio se produce con energías renovables.
Además, el libro también destaca que la Comunidad foral ocupa el puesto 34 de las 271 regiones de la Unión Europea, que tiene un índice de desarrollo humano que la sitúa en el primer lugar del mundo, que el 36,9% de la población adulta tiene un título superior, frente al 26,3% de la OCDE; o que el gasto público en cultura por habitante en Navarra es del 127,5 euros frente a los 41,3 en el conjunto de España.
En el aspecto económico, se destaca, por ejemplo, que la Comunidad foral se encuentra en el grupo de las 15 regiones más solventes de Europa o que una de cada tres unidades producidas en Navarra se exporta.
Por otro lado, y en línea con estas actividades de promoción exterior, el martes, 30 de junio, se presenta en el Instituto Cervantes de Bruselas una exposición que, bajo el título "Fiesta. Pamplona, Navarra", presenta la capital Navarra también como epicentro de los Sanfermines, aprovechando el reclamo internacional que suponen estas fiestas.
En este acto informativo, al que acudirán representantes del mundo económico, cultural y empresarial de la capital belga, también se procederá al visionado del vídeo del PIN y al reparto del material promocional de Navarra anteriormente mencionado.
La muestra "Fiesta. Pamplona, Navarra", es fruto de un convenio tripartito, firmado el pasado 15 de diciembre entre el Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona e Instituto Cervantes, para promocionar la imagen de Pamplona y Navarra primero en Europa y después, en el resto del mundo.
Así, en septiembre está programado que se realice un acto de similares características en Berlín y en noviembre, será en Varsovia donde se promocione la Comunidad foral.
En este convenio, se establecía que el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona financian la producción de la muestra y los gastos derivados de la organización y ejecución de la misma aportando 100.000 euros cada uno, y el Instituto Cervantes, por su parte, cede los locales para acogerla.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual