x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

EHNE presenta una iniciativa en favor de la viña en los ayuntamientos de las principales camarcas productoras de Navarra

El sindicato comunicó que celebra que la Comisión Europea no autorice finalmente el coupage mezcla de caldos tintos y blancos para obtener vino rosado

Actualizada Viernes, 26 de junio de 2009 - 14:22 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El sindicato EHNE anunció hoy que presentará una propuesta en favor de la viña y el vino en todos los ayuntamientos de las principales comarcas productoras de Navarra, "ante la importancia económica, social y medioambiental de este cultivo". En un nota de prensa, EHNE comunicó, además, que celebra que la Comisión Europea no autorice finalmente el coupage mezcla de caldos tintos y blancos para obtener vino rosado.

EHNE afirmó que "la grave crisis de precios y el aumento de los costes que están padeciendo los viticultores, junto a la parálisis del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y del Gobierno central, han forzado al sector vitivinícola de EHNE a poner en marcha esta iniciativa". La iniciativa, que también se está desarrollando en otros territorios a través de las uniones de COAG, plantea una docena de medidas urgentes y necesarias para reactivar el mercado.

El documento solicita al Ministerio de Medio Ambiente y al departamento foral de Desarrollo Rural y Medio Ambiente "a que insten a la Unión Europea a la autorización de una destilación de crisis como una medida puntual para la siguiente campaña debido a las condiciones excepcionales que se están produciendo en el mercado del vino".

EHNE pide a este ministerio que ponga en marcha "la medida de vendimia en verde para la previsión de futuras situaciones de crisis como un sistema alternativo a la destilación".

Asimismo, solicita a ambas administraciones que "protejan, especial y particularmente, al viñedo tradicional, al situado en zonas más desfavorecidas, que tan importantes funciones realiza, a través de la mejora de la rentabilidad de sus cultivadores".

El sindicato, a través de esta propuesta, pide la introducción de nuevos objetivos de mezcla de etanol (preferentemente vitivinícola) en los carburantes fósiles para los siguientes más allá del 2010, "lo que ayudaría al mercado del etanol a introducir los volúmenes almacenados hasta ahora provenientes del sector vinícola". Por otro lado, señaló la necesidad de "poner fin a las restricciones al acceso a pólizas que cubran los riesgos de impagos de las exportaciones a países con un potencial de consumo creciente, como es Rusia".

EHNE solicitó también al Ministerio de Economía y Hacienda que, que por medio de una nueva línea de créditos ICO para el sector vitivinícola, se pueda financiar el coste del almacenamiento privado de los vinos. "Esta medida suplantaría la antigua medida de almacenamiento que tan útil se está viendo que era; en el momento actual se necesita urgentemente una autorregulación de la oferta mediante un almacenamiento privado del vino existente".

Por otra parte, pidió una revisión a la baja de los módulos de la uva dentro del IRPF, ya que "la crisis vivida por el sector este año justifica totalmente esta medida". Asimismo, solicitó a la Administración central y autonómica "el adelanto de los pagos de la ayuda a los mostos, de la destilación de usos de boca y de arranque".

Por último, solicitó a las administraciones nacional y europea "la modificación de la legislación vigente de forma para poder negociar acuerdos colectivos sobre precios mínimos que cubran al menos los costes de producción". Además, mostraron un "no rotundo a la liberalización de plantaciones prevista en la OCM, que impedirá cualquier tipo de control sobre las producciones y amenaza el patrimonio vitícola de 200.000 viticultores profesionales en el Estado".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual