x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

La OCDE prevé para España una caída del PIB del 4,2% y una tasa de paro del 20%

España necesita "diversificar su actividad después de varios años dependiendo de la construcción"

Actualizada Jueves, 25 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • FERNANDO ITURRIBARRÍA . COLPISA. PARÍS

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé una caída del producto interior bruto (PIB) de España del 4,2% para este año, el cálculo más pesimista de los publicados hasta ahora por organismos internacionales. La cifra también empeora los vaticinios del Gobierno, que el pasado día 12 apostó por un retroceso del 3,6% en 2009 y del 0,3% el año que viene.

En ese próximo ejercicio la OCDE cree que la recesión rondará el 1% y el paro rozará el 20%. La drástica revisión a la baja practicada con España sintoniza con el empeoramiento general de la situación en la zona euro diagnosticado por el informe semestral de Perspectivas presentado por la OCDE en su sede de París.

Según sus autores, la economía en los países de la divisa europea experimentará un retroceso mayor que el augurado en los indicadores anticipados en marzo (4,8% frente al 3,5%) y permanecerá estancada en 2010. España destaca por su condición de líder de las tasas de paro entre los treinta socios del club de los países desarrollados.

El desempleo se mantendrá durante este ejercicio en la media del 18% alcanzado en abril aunque presenta picos del 33% en el colectivo de jóvenes sin cualificación. A pesar de que aumentará a un ritmo menor, en 2010 se quedará a dos décimas del 20%, muy por encima del 18,9% aventurado por el Gobierno, al sumar casi 4,5 millones de desempleados.

El déficit público

La OCDE no ve riesgo de deflación, pues pronostica una evolución interanual de los precios ligeramente positiva en el próximo bienio: del 0,7% en 2009 y del 0,3% en 2010.

El estudio calcula que el plan anticrisis del Gobierno disparará el déficit público desde el 3,8% del PIB en 2008 al 9,1% este año y al 9,6% el próximo. A su juicio, habrá que poner término a las ayudas para la construcción de viviendas sociales y reorientarlas en efectivo a las familias, según su nivel de rentas.

También aconseja levantar los obstáculos a las fusiones en el sector bancario y advierte de un posible endurecimiento de las condiciones del crédito.

La OCDE, además, recomienda a España que las pequeñas entidades con problemas de solvencia se declaren insolventes. "Los pequeños intermediarios financieros con problemas de solvencia deberían declararse en quiebra para limitar el coste presupuestario de las intervenciones".

A escala internacional, "la buena noticia es que la caída de la actividad económica ha tocado fondo", proclamó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. "Lo peor ha pasado, pero no las consecuencias de lo que hemos visto", agregó.

"Lo que acabo de decir respecto a la economía mundial se aplica al caso de España. Tuvimos un primer trimestre muy malo y ahora vemos una perspectiva mejor", declaró el secretario general. En todo caso, recordó que en el caso español la OCDE ha insistido mucho en el hecho de que el crecimiento de los últimos años ha dependido fundamentalmente de la vivienda, la infraestructura y la construcción y que, evidentemente, "la necesidad de diversificar se plantea de manera muy importante".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Se equivocaron y se equivocan, pero ¿ Por qué se les está pagando primas para que se mantengan en su puesto cuando se ve y verá que son unos incompetentes?.De momento que empiecen por mirar el último mes en relación con el paro ¿subió?.Pero vamos a ver, el origen está claramente identificada en la banca y ahora por fin creo que se está empezando a dar crédito.Que no vengan asustando a la gente y menos a los empresarios porque eso sí que genera paro.maría

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual