La llegada de la alcaldesa a la presidencia del partido es el detonante que ha provocado la crisis entre los dos partidos
El nombramiento de la alcaldesa como presidenta de UPN en el congreso del partido regionalista celebrado en abril y, consecuentemente, su casi seguro nombramiento como candidata a la presidencia del Gobierno, es la clave para entender las aguas revueltas en la relación UPN-PSN en el Ayuntamiento de Pamplona. Desde ese mismo momento, los socialistas han diseñado una precampaña a dos años vista para comenzar la pugna con Barcina.
El propio José Luis Izco, secretario de organización de los socialistas navarros, lo dejó bien claro ayer: "Le reconocemos a Barcina que puede ser una aceptable alcaldesa de Pamplona, pero cuando habla de política supramunicipal sólo sabe generar desencuentros y crispación. Navarra necesita actuaciones serias y los socialistas estamos empeñados en ello". En las palabras de Izco se encierra el resumen de la situación actual, que desembocará en dos meses en la reprobación de Yolanda Barcina como alcaldesa, con los votos de NaBai, PSN y ANV.
Legislatura. UPN cuenta con 13 concejales, uno menos de la mayoría absoluta. NaBai tiene 8, el PSN cuenta con 4 y ANV son 2. La abstención de los socialistas en la constitución del Ayuntamiento propició que Barcina siguiera en la alcaldía, sin un acuerdo de gobierno y sin estabilidad.
Presupuestos. Los cuatro concejales del PSN han apoyado los dos presupuestos de la legislatura (2008 y 2009) con la introducción de sus propias enmiendas. En ninguna de las ocasiones pusieron sobre la mesa la necesidad de cesar al jefe de la Policía Municipal para aprobarlos. Sin embargo, la salida de Simón Santamaría del cuerpo municipal es ahora el detonante para justificar la reprobación de Barcina. Durante los dos años han mantenido una relación más o menos estable con UPN y han ofrecido comparecencias conjuntas.
Simón Santamaría es jefe de la Policía Municipal de Pamplona desde 1999. Desde el desalojo del Euskal Jai la legislatura pasada se convirtió en uno de los objetivos políticos del entorno de Batasuna y NaBai, además de en objetivo de los terroristas de ETA, tal y como se ha reflejado en documentos incautados a la banda. Por eso, en UPN duele todavía más que los socialistas se empeñen en pedir su destitución, "sin aportar unos datos claros o contundentes" que justifiquen la solicitud. Los socialistas personifican en el jefe de la policía su mirada opuesta al modelo de policía actual, al que critican por sus numerosas horas extra. Desde UPN se critica que el PSN se alinee con ANV con afirmaciones propias del entorno abertzale: "policía punitiva, etc..".
Reprobación. Llegados a este punto, los socialistas han dado un plazo de dos meses a Yolanda Barcina para que cese a Simón Santamaría, algo que saben con seguridad que no ocurrirá. El PSN ha condicionado la decisión de la alcaldesa para presentar la reprobación, que tendrá que ser aprobada con el apoyo de NaBai y ANV. "Nosotros no pactamos con ANV. No sabemos qué votarán", se excusó ayer Izco sobre la necesidad de unir sus votos para reprobar a Barcina. Izco señaló que UPN también ha coincidido su sentido del voto.
Gora Iruñea. Sobre la mesa de los socialistas está, desde hace un año, la lista de vinculaciones del colectivo con el entorno de Batasuna. Todos sus portavoces habituales han formado parte de listas ilegalizadas por su relación de ETA-Batasuna. A pesar de ellos, los socialistas siguen insistiendo en solicitar un espacio para San Fermín para el colectivo. El asesinato de Eduardo Puelles en Arrigorriaga, que obligó a retrasar el pleno del pasado viernes, modificó el planteamiento de los concejales del PSN, que han introducido ahora la necesidad de una condena de la violencia por parte de Gora Iruñea para aprobar su demanda. Fuentes del PSN señalaron ayer que, al menos de esta forma, los socialistas "salvan" en parte un error estratégico del que se beneficiaba el entorno de Batasuna.
Desavenencias La situación actual, absolutamente enconada entre UPN y PSN, también tiene discrepancias internas. En UPN hay sectores que no entienden el comunicado en el que se criticaba a los socialistas acusándoles de utilizar a ANV para atacar a Barcina. Además, la alcaldesa no aceptó un principio de acuerdo entre Miguel Sanz y Roberto Jiménez, por lo que mantuvo que no rectificaría el comunicado si los socialistas no modificaban sus mociones. Posteriormente, Sanz apoyó a Barcina.
En el PSN, hay un sector que cree errónea la estrategia de desgastar a Barcina con asuntos que casi perjudican más al PSN, como el tema de Gora Iruñea y la reprobación con ANV. Desde la dirección del PSN se ha indicado que no conocían con detalle los movimientos del grupo municipal. Los socialistas mantienen la solicitud de disculpas a UPN, algo que no ocurrirá y que alargará el enfrentamiento entre los dos partidos.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Roberto Jiménez, Yolanda Barcina, Miguel Sanz y José Luis Izco, en un acto reciente. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual