Los tres organismos navarros se sienten halagados con el reconocimiento
Milagro reunió ayer a todos los organismos sanitarios de Navarra en la X Fiesta de la cereza. El ayuntamiento de la localidad quiso rendir un homenaje a la salud, teniendo en cuenta que una de las propiedades de esta fruta es que es antioxidante y contiene vitaminas que aportan energía al cuerpo humano.
Por ello, las principales protagonistas de la fiesta fueron aquellas personas que tienen en sus manos la responsabilidad de cuidar de los enfermos con la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, María Kutz Peironcely, a la cabeza. En el acto principal, presentado por la periodista Jaione Donázar, se reconoció al Cima (Centro de Investigación de Medicina Aplicada de la Universidad de Navarra) y a los laboratorios navarros Cinfa. También pasaron por el escenario los vecinos milagreses que trabajan por y para la salud, directores o responsables de los hospitales navarros, y nadie se olvidó de los productores de la cereza, que también tienen su parte de culpa del bienestar humano con en el cultivo de esta fruta con propiedades sanitarias.
La política navarra estuvo bien representada. Asistieron la presidenta del Parlamento, Elena Torres; el secretario general del PSN, Roberto Jiménez; parlamentarios y concejales de partidos y localidades riberas, y a última hora se incorporaron Miguel Sanz, presidente del Gobierno de Navarra, y Yolanda Barcina, alcaldesa de Pamplona y presidenta de UPN.
Menos precio que en 2008
Esteban Garijo, alcalde de Milagro, abrió el acto y pidió un aplauso de reconocimiento para la sanidad navarra. "Nuestra comunidad es pionera en salud y a partir de ahora comienza una nueva etapa para mejorar nuestro bienestar". Por su parte, Elena Torres y Miguel Sanz lo cerraron, poniendo a la cereza como referencia. "Tengo familia en Milagro y conozco bien la calidad de esta fruta", comentó Torres. "Mi padre tuvo un almacén y me despachaba porque me comía más que las que le seleccionaba", dijo Sanz.
Ayer, más de 12.000 personas visitaron la localidad para comprar más de 15.000 kilos de cerezas a 6 y 12 euros las cajas de 2,5 y 5 kilos. El año pasado se ofrecían a 8 y 15 euros, respectivamente.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Todas las personas que recibieron insignias de oro o racimos de plata posaron con las autoridades al final del acto. AGUIRRE
Los puestos de venta de cerezas abundaron ayer en Milagro con presencia de numerosos visitantes. AGUIRRE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual