x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Lo peor del verano, quedarse seco

Los especialistas alertan de los riesgos veraniegos, como picaduras y gastroenteritis

Actualizada Lunes, 22 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • MANUEL MEDIAVILLA . COLPISA. MADRID

LA sed no es de fiar a la hora de permanecer bien hidratado. Hay que beber aunque el cuerpo no lo pida (como norma general, de 4 a 10 vasos de líquidos al día) para evitar la deshidratación, uno de los mayores peligros en verano.

La advertencia lleva la firma de cinco sociedades científicas, que engrosan la lista de asociaciones médicas que coinciden en que en esta época del año los riesgos de salud no se van de vacaciones, pero sí a los lugares turísticos, donde con frecuencia amargan el descanso de muchos veraneantes con quemaduras, infecciones, intoxicaciones, accidentes y ahogamientos.

También en vacaciones la palabra clave es prevención, máxime cuando la abundancia de ocio y reposo favorecen el descuido y la relajación a la hora de tomar precauciones saludables. El precio pagado es demasiado alto (el baño y las zambullidas dejan cada verano un centenar de ahogamientos y un 6% de las lesiones medulares, mientras las gastroenteritis por intoxicaciones alimenticias se multiplican por cuatro) como para mirar para otro lado. Y de ahí la insistencia de las sociedades médicas y científicas en recordar los consejos básicos para esquivar esos sustos.

Lo mejor, agua

En el caso de la hidratación, la recomendación de beber 4-10 vasos de líquido diarios, "aunque no se tenga sed y especialmente en situaciones de calor", se acompaña de algunas precisiones. No valen el alcohol -incluso puede favorecer la deshidratación-, ni los refrescos, ni los helados de crema, pero sí las bebidas con sales y glucosa y los alimentos con alto porcentaje de agua, como frutas y verduras; las gelatinas pueden valer, y en ocasiones también los polos o helados de hielo. Y la reina indiscutible debe ser el agua, que además, como remachó Pilar Matía desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), "no engorda ni aporta calorías extras".

La SEEN firma el documento de consenso sobre Recomendaciones en procesos de rehidratación y deshidratación leve junto a la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). Y entre sus consejos, disponibles en sus páginas de Internet, consultas de Atención Primaria y Consejerías de Salud, se incluyen algunos para grupos específicos.

Lactantes y niños tienen más riesgo de deshidratación y requieren proporcionalmente más líquido; la leche materna, con un 90% de agua, debe ser la primera elección, porque bastará para hidratar al bebé hasta los seis meses. Las madres en fase de lactancia necesitan 8-14 vasos de líquido diarios, unos 3,8 litros según María Luisa López, de Semergen.

Las embarazadas deben beber de 3 a 3,5 litros al día, tanto para aportar líquidos al feto como para prevenir estreñimientos y problemas de orina.

En cuanto a los mayores, necesitan 8 vasos diarios, pero no tienen sensación de sed y se sacian con poco líquido, por lo que Matía sugiere aprovechar alimentos con mucha agua, como frutas y verduras. Las gelatinas pueden ser otra alternativa, y es más eficaz ofrecer pequeñas cantidades de bebida que grandes tragos, por lo que, cuando haya personas cuidadoras, resultará clave su papel.

Pérdida de "capital solar"

Pero los peligros de esta temporada no se acaban con la deshidratación asociada al "calorcito" veraniego. También el llamado astro rey aporta su cuota de sustos. Por pura matemática: nacemos con un "capital solar", que es más bajo en gente de piel clara, y se van restando las horas de sol tomadas, que se registran en la "memoria solar" de la piel. La Asociación para el Autocuidado de la Salud recuerda que la exposición prolongada e inadecuada puede provocar quemaduras, irritaciones y alergias leves; el envejecimiento prematuro de la piel -en el que repercute el bronceado, que "también es un signo de daño"- y melanomas en casos graves.

Consejos básicos son evitar el sol de mediodía a 4 de la tarde, aplicarse un buen protector -también labial- 30 minutos antes y luego cada dos horas, usar gafas o evitar cosméticos y perfumes con alcohol.

Otros riesgos típicamente veraniegos son las gastroenteritis por alimentos mal conservados, que aún son más habituales en otros países con peores controles sanitarios. Los llamados destinos exóticos también son fuente de problemas, sobre todo por infecciones tropicales que obligan a uno de cada diez turistas españoles a acudir al médico a su regreso; casi otros tantos deben pasar consulta ya en el país de destino.

Por lo demás, la lista de peligros alcanza a la piel (picaduras, mordeduras y ataques de insectos, abejas y medusas), a los ojos (sol intenso, ambiente seco, cloro de piscinas) y a los oídos, con otitis especialmente frecuentes en la población infantil.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Una joven bebe agua en Tudela, en el verano del año pasado. BLANCA ALDANONDO/ARCHIVO


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual