La cita se enmarca dentro del proyecto europeo CTCES, para facilitarla comunicación entre los servicios de emergencias de los países
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP), participó durante los días 15 y 16 de junio en la segunda reunión del proyecto europeo CTCES, una iniciativa que tiene por objeto facilitar la comunicación entre los servicios de emergencias de diferentes países.
El encuentro se desarrolló en la Universidad Tecnológica de Kaunas (Lituania) y durante las jornadas que se analizaron distintas pautas para mejorar la coordinación en los sucesos transfronterizos, según informó el Gobierno de Navarra.
El proyecto se enmarca dentro de las actividades del Plan Internacional de Navarra (PIN) que impulsa el Ejecutivo foral y consiste en la elaboración de unos materiales que reúnen en diferentes idiomas las expresiones y el vocabulario más utilizado por los servicios de emergencias.
Estarán preparados para 2010 e incluirán un manual para formadores un diccionario con las palabras más usadas en esta materia y una plataforma de formación on-line con ejercicios situacionales. Los idiomas seleccionados son el inglés, portugués, francés, alemán, polaco, letón lituano, ruso y español.
El objetivo es que el personal de emergencias adquiera un nivel básico (A2) de expresión y de comprensión en la lengua vecina (en el caso de Navarra, el francés) y un nivel intermedio (B1/B2) en la lengua común (el inglés).
Resultados de las investigaciones
A esta segunda reunión del consorcio del proyecto acudió en representación de la Comunidad foral la técnica superior en idiomas del INAP, Margarita Leoz. En el encuentro se pusieron en común los resultados de las investigaciones realizadas en cada una de las regiones socias, recopilando la terminología propia de los sucesos para comenzar a elaborar los documentos.
En Navarra, este trabajo lo está desempeñando el INAP, a través del Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios, en colaboración con la Agencia Navarra de Emergencias y la Escuela de Seguridad, que son los encargados de facilitar los protocolos y las expresiones empleadas por bomberos, jefes de sala y operadores del 112, policías y demás personal de emergencias que intervienen en este tipo de actuaciones.
Proyecto europeo
En el proyecto, que se denomina 'Formación Comunicativa en Idiomas para Servicios de Emergencias Transfronterizos' (CTCES), participan ocho instituciones de siete países europeos: la Universidad de Münster (Alemania); el Centro de Negocios y Desarrollo (Polonia); el Centro Educativo Idris (Gran Bretaña), la Universidad Tecnológica de Kaunas (Lituania); el Campus Virtual de Oporto (Portugal); la Universidad de Letonia (Letonia); el Centro Informático ICOS GMBH (Alemania); y el Instituto Navarra de Administración Pública (España).
La iniciativa se enmarca en el programa europeo Leonardo, creada para el aprendizaje permanente de los adultos, y tiene un coste total de 393.664 euros, que se financian en un 75 por ciento por fondos europeos y en un 25 por ciento por las aportaciones de las instituciones y entidades que participan.
El proyecto comenzó en octubre de 2008 con la reunión de lanzamiento en la Universidad de Münster. El calendario marcado establece que para agosto de 2009 se redactará el primer borrador de los materiales de aprendizaje, que será sometido a evaluación.
A partir de este primer análisis, se elaborará el texto definitivo en inglés para abril de 2010 y para octubre de ese año está previsto que sea traducido a los idiomas de los países participantes.
Para el seguimiento de la realización de los trabajos, se han establecido cuatro reuniones en momentos estratégicos. La primera tuvo lugar en Münster (Alemania) en octubre de 2008 (reunión de lanzamiento). La próxima reunión se celebrará en mayo de 2010 en Pamplona para analizar el texto elaborado tras la evaluación del primer borrador. El último encuentro tendrá lugar en Oporto (Portugal) en septiembre de 2010 para la clausura del proyecto.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual