Tres jóvenes navarros relataron sus vivencias como voluntarios en países subdesarrollados durante un desayuno solidario en el que el Instituto Navarro de Juventud ofertó 30 plazas para colaborar con proyectos de cooperación internacional este año
Apesar de que, una vez que empiezan, no pueden dejar de contar anécdotas, les cuesta trasladar su experiencia. No encuentran las palabras exactas para explicar qué sintieron y en qué manera su ayuda mejoró la vida de decenas de indígenas en Bolivia o Guatemala, dos de los destinos que el programa "Ve, participa y cuéntanos" ofertó el año pasado.
Se trata de un proyecto que el Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de la Juventud (INJ) y la Dirección General de Asuntos Sociales y Cooperación al Desarrollo, oferta desde hace quince años a jóvenes navarros de entre 20 y 30 años para que, con ayuda de una subvención, acudan a países en vías de desarrollo y ayuden en las tareas que les encomienden las distintas ONG que participan en el programa para, posteriormente, compartir sus experiencias. Maite Izurdiaga (periodista de 23 años), Maitane Ordóñez (trabajadora social de 27 años) y Roberto Casado (estudiante de ingeniería de 23 años) fueron los encargados de trasladar sus vivencias en un desayuno solidario en el que estuvieron presentes Ana Frías, directora gerente del INJ, Marta Álvarez, directora general de Asuntos Sociales y Cooperación al Desarrollo; así como las representantes de las ONGDs Solidaridad, Educación y Desarrollo (SED) y Asamblea de Cooperación por la Paz, Izaskun Adot y Amelia Leránoz. "Las necesidades del mundo occidental son, muchas veces, banales. La gente en Bolivia podía tardar en ir al colegio el mismo tiempo que nosotros en llegar en avión desde España", señaló Izurdiaga. Tanto esta pamplonesa como su compañera Ordóñez daban clases en un centro de menores con recursos económicos reducidos. "Hay que aprender a no imponer tus soluciones. Tienes que escucharles", coincidieron. Por su parte, Casado aseguró haber aprendido "una verdadera lección de humildad".
En el programa "Ve, participa y cuéntanos" se ofertan dos modalidades: por un lado, se permite la participación de jóvenes, durante un plazo de 3 a 6 meses, como voluntarios en países subdesarrollados y mediante la integración en proyectos de cooperación al desarrollo y para los que se requieren unos perfiles formativos concretos (desde enfermeras a pedagogos, maestros, ingenieros o albañiles); y por el otro, la modalidad que posibilita su formación, entre 20 días y 2 meses, en cursos teórico-prácticos de cooperación al desarrollo sobre el terreno. El Gobierno de Navarra ha reservado 65.000 y 10.000 euros respectivamente para subvencionar dichas ofertas. Las solicitudes se deben tramitar antes del 5 de junio en el registro del INJ.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Los navarros Maite Izurdiaga, Roberto Casado y Maitane Ordóñez narraron sus vivencias en sudamérica. N.G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual